Duro golpe en el bolsillo para usuarios de Nequi y Daviplata: a partir de esta suma deberá declarar renta

La DIAN estableció los topes de Nequi y Daviplata para la declaración de renta de 2025.
Nequi y Daviplata
Aquellas personas que realicen movimientos superiores a $3.200.000 (equivalentes a 65 UVT) deberán asumir el cobro del 4x1000. Crédito: Collage

El avance tecnológico ha impulsado el uso de billeteras digitales como un método de pago cada vez más popular en Colombia. Estas plataformas han reemplazado progresivamente los sistemas tradicionales de transacciones financieras, facilitando el acceso a servicios bancarios a quienes antes no contaban con una cuenta formal en una entidad financiera.

Gracias a su facilidad de uso y la posibilidad de apertura inmediata sin trámites complejos, millones de colombianos han optado por estas aplicaciones para recibir dinero, pagar bienes y servicios, o realizar transferencias sin necesidad de tarjetas físicas.

Lea también: Pilas: estas son las cuentas bancarias que está embargando la DIAN y las razones

Topes de Nequi y Daviplata para la declaración de renta de 2025

A partir de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha determinado que el dinero almacenado y los movimientos en las billeteras digitales serán tenidos en cuenta para la declaración de renta. Esto significa que si el total de transacciones supera los límites establecidos, los usuarios estarán obligados a presentar su declaración y pagar impuestos según corresponda.

Nequi
Nequi se ha posicionado como una de las principales plataformas financieras digitales en el país.Crédito: Composición La FM con imágenes de Nequi

Para el próximo año, la Unidad de Valor Tributario (UVT) se fijó en $49.799, con un incremento del 5,81 % respecto a 2024. Según la DIAN, quienes superen 210,50 UVT en transacciones mensuales, es decir, $10.482.689,50, estarán sujetos a la obligación tributaria.

Además, aquellas personas que realicen movimientos superiores a $3.200.000 (equivalentes a 65 UVT) deberán asumir el cobro del 4x1000 por cada transacción adicional.

Por otro lado, si el total de transacciones a través de billeteras digitales en 2024 supera los $65.891.000, el usuario estará obligado a presentar la declaración de renta.

De interés: Usuarios Nequi ahora pueden hacer transferencias gratis a Daviplata

Aunque estas aplicaciones son consideradas "depósitos de bajo monto" y tienen un límite de saldo mensual, el Ministerio de Hacienda y la DIAN han insistido en que los movimientos registrados en ellas deben ser reportados en la declaración de renta cuando superen los topes establecidos.

Bancolombia ha explicado que para determinar si un ciudadano debe declarar renta, se deben revisar sus movimientos financieros del año anterior, incluyendo ingresos, compras, pagos con tarjeta de crédito y consignaciones bancarias.

Daviplata
La Dian ha determinado que el dinero almacenado y los movimientos en las billeteras digitales serán tenidos en cuenta para la declaración de renta.Crédito: Facebook: Daviplata

Billeteras digitales más utilizadas en Colombia

A continuación, un listado de las plataformas de pago digital más populares en el país:

  1. Nequi: Lanzada en 2016 por el Grupo Bancolombia, permite a sus usuarios realizar transacciones sin necesidad de una tarjeta física.
  2. Daviplata: Vinculada a Davivienda, es una de las primeras billeteras digitales en Colombia y ha evolucionado con el tiempo, consolidándose como una de las más usadas.
  3. Dale!: Perteneciente al Grupo Aval, brinda a sus usuarios beneficios como acceso preferencial a preventas de eventos y conciertos en el país.
  4. Tpaga: Además de permitir transferencias, ofrece la posibilidad de invertir en un Fondo de Inversión Colectiva. Sus desarrolladores han impulsado mejoras tecnológicas que aumentan el valor para los usuarios.
  5. Movii: Ha crecido significativamente en los últimos años, alcanzando más de cuatro millones de usuarios y una facturación superior a los 30.000 millones de pesos en 2023, según datos de Startup.

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.