El negocio que le embolató la plata a cientos de colombianos

La Superintendencia de Sociedades pidió la intervención de una pirámide de dinero.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

En los últimos días, la Superintendencia de Sociedades pidió la intervención de la captadora ilegal de dinero que funcionaba como una pirámide TraidingMora S.A.S. Una compañía que operaba tras la fachada de compraventa de mercancía que traían supuestamente desde China y que prometía una muy buena rentabilidad que prometía ganancias del 10% al 120%.

Según la entidad, esta supuesta empresa, quien como represéntate legal tiene a Julie Marcela Mora Zubieta, a través de supuestos contratos de “participación y asociación”, hizo la estafa de más de 40 personas, quienes le desembolsaron $7.172 millones y no recibieron nunca ni un bien ni tampoco un servicio.

Lea también: ¿Cómo identificar cuánto vale una moneda?

Asimismo, la Supersociedades intervino la Sociedad Estudios Proyectos y Negocios S.A.S. y su representante legal y accionista, Juan David González Lagarma, por medio de contratos muy atípicos que fueron denominados como “Prestación de Servicios de Asesoría Comercial”, en el cual captaron $15.937 millones de más de 60 personas que se vieron estafadas.

Con esto, las autoridades ya comenzaron con los procesos de intervención judicial con el objetivo de que se devuelvan los dineros, como se hizo recientemente con las víctimas que cayeron en la famosa pirámide ganadera.

Lea también: Almacenes que tienen descuentos en celulares: ofertas desde $200.000

Por otra parte, con el objetivo de que no haya más personas estafadas, las autoridades adelantan la campaña “Me informo y cuido mi dinero”, en la cual buscan empoderar a los ciudadanos para que tengan mayor conocimiento en donde puede invertir su dinero y de esta manera no haya esquemas ilegales.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.