MinVivienda anticipa cambios en los subsidios de vivienda: tendrán un nuevo nombre

Los subsidios de vivienda en Colombia cambiarán de nombre debido a la falta de recursos presupuestales.
Subsidio de vivienda
Los subsidios de vivienda en Colombia cambiarán de nombre en 2025 Crédito: Pixabay

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura debido a la falta de recursos presupuestales.

Según Aydeé Marsiglia Bello, viceministra de Vivienda, el programa "Mi Casa Ya", impulsado por el anterior gobierno, pasará a llamarse "Subsidios para la Adquisición de Vivienda Nueva o Usada". Este cambio busca mantener la entrega de subsidios mientras se ajustan las políticas públicas y se exploran fuentes de financiación alternativas.

“Estamos revisando los pocos recursos disponibles tras no lograr los fondos adicionales que esperábamos con la ley de financiamiento. A pesar de esta coyuntura, seguimos trabajando para asignar subsidios en modalidades como adquisición y mejoramiento de vivienda, además de impulsar una nueva política pública para autoconstrucción y autogestión, dirigida a familias sin acceso al sistema financiero", explicó la viceministra.

Le puede interesar: Mercedes Benz da un parte de tranquilidad pese a la investigación de la SIC

El Ministerio también desarrolla un decreto para la adaptación de viviendas al cambio climático, priorizando regiones como Bogotá, que enfrenta desafíos críticos como la escasez de agua. "Queremos que las casas en todo el país se adapten a estas condiciones, fortaleciendo una política pública más sostenible", añadió Marsiglia.

A la fecha, el Ministerio trabaja en la terminación de mejoramientos pendientes con recursos de vigencias anteriores y ha iniciado alianzas con el sector privado, el Sistema General de Regalías y cooperación internacional para garantizar la continuidad de los programas de vivienda.

También se destacó el papel del Fondo Nacional del Ahorro, que ahora financia hasta el 90% de una vivienda, lo que amplía el acceso a familias que históricamente no podían acceder al sistema financiero.

El cambio de nombre busca reflejar un enfoque más amplio y adaptado a la realidad presupuestal, con el objetivo de garantizar que los subsidios se mantengan en las modalidades de adquisición de vivienda nueva o usada.

Vea también: Colombia paga $21 billones adicionales por riesgo país: Andi

El programa funcionará mediante la asignación de recursos nacionales y complementará su financiación con otras fuentes, como regalías, cooperación internacional y aportes del sector privado.

Finalmente, la viceministra de vivienda indicó que a pesar de los retos financieros, el Ministerio aseguró que la entrega de subsidios continuará, priorizando soluciones habitacionales sostenibles y adaptadas a las necesidades de las familias más vulnerables del país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.