Breadcrumb node

Ministro de Hacienda destaca reforma tributaria por $26,3 billones y llama a un debate responsable

El ministro Germán Ávila aseguró que "garantizar la estabilidad económica fiscal y económica del país una prioridad"

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 16:35
Ministro de Hacienda destaca alcances de la Ley de Financiamiento para garantizar estabilidad fiscal en Colombia.
Ministro de Hacienda destaca alcances de la Ley de Financiamiento para garantizar estabilidad fiscal en Colombia.
Colprensa

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó los alcances del proyecto de la llamada Ley de Financiamiento o reforma tributaria, con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación del año 2026.

Ante las dificultades que podría enfrentar la reforma tributaria en su trámite por el Legislativo, el ministro Ávila reclamó del Congreso "que haya un debate serio (y) responsable", y que en él se puedan escuchar "las opiniones de los diferentes actores sociales, políticos, gremiales y económicos del país".

En contexto: Reforma tributaria 2025: productos y sectores que entrarían en la nueva base de impuestos

"Cumplimos con el compromiso de que el proyecto de ley de presupuesto se tramite y se discuta paralelamente con la ley de financiamiento (...) Hay que garantizar la estabilidad económica y fiscal del país", aseguró el jefe de la cartera de Hacienda.

Ávila enfatizó en que, desde el Gobierno no solo pensaron en el documento para la vigencia de 2026, sino en estabilizar la finanzas de la Nación a futuro.

"Somos altamente responsables en la presentación de esta reforma. No es un proyecto para un gobierno sino para garantizar la estabilidad a mediado plazo del país", afirmó. 

Luego de la radicación de la reforma tributaria ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, Ávila aseguró que “garantizar la estabilidad económica y fiscal del país es una prioridad, en la cual deben interlocutar todos los actores de la vida social y política del país".

Le puede interesar: Supersalud inicia devolución de la EPS Sanitas a sus propietarios

Y agregó: "Por eso hemos dicho que lo que estamos construyendo es un gran pacto fiscal, en el cual no solamente atendemos las necesidades de financiamiento para el año 2026, sino que estamos garantizando, a través de esta ley de financiamiento, la estabilidad fiscal y macroeconómica del país para todo el próximo”.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, descartó que la Ley de Financiamiento, radicada en la mañana del lunes, vaya afectar los productos de la canasta familiar.

Fuente:
Sistema Integrado de Información