Minhacienda radica proyecto de ley de ampliación del cupo de endeudamiento

Con el proyecto, los desembolsos que se realicen en los años próximos permitirán cubrir las obligaciones de duda que actualmente tiene Colombia.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda Crédito: Colprensa

El Ministerio de Hacienda, radicó este martes ante el Congreso el proyecto de ley con el que se busca ampliar el cupo de endeudamiento de Colombia en USD 17.607 millones.

De acuerdo con lo dicho por parte del jefe de cartera, Ricardo Bonilla, en el año 2020 fue autorizada la obtención de diferentes créditos con organismos multilaterales, sin que se llegara a afectar el cupo de endeudamiento, por lo que los pagos en las vigencias 2024 y 2025, no liberan cupo para la contratación de la deuda programada en el Plan Financiero.

Lea también : Cartera vencida para enero suma $35.2 billones: Superfinanciera

“Mediante el Decreto 519 de 2020, se autorizó a que el Gobierno Nacional pudiera efectuar operaciones de crédito público sin que se afectará el cupo de endeudamiento vigente a ese momento”, indica el texto.

En ese mismo sentido sostiene “se firmaron varios créditos con organismos multilaterales y gobiernos, entre los que se destaca el crédito de línea flexible del Fondo Monetario por un monto de USD 5.300 millones”.

Con este documento, según Ricardo Bonilla, se busca poder manejar de una manera más óptima el resto de la actividad crediticia que tiene Colombia.

Lea también : Economía colombiana se recuperó y creció 1,6% en enero del 2024, asegura el Dane

En caso de ser aprobado este documento, los desembolsos que se realicen en los años próximos permitirán cubrir las obligaciones de duda que actualmente tiene Colombia, así como financiar los diferentes proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND).

“Este trámite se ha realizado desde el año 1999, cada tres años en promedio, y constituye una autorización general por parte del Congreso de la República para acceder a diferentes fuentes de financiamiento externo que permitan promover los programas y proyectos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia y seguir manteniendo el buen historial crediticio del país”.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.