Ministerio de Hacienda reconoció error en destinación de recursos para la JEP

La Justicia Especial para la Paz había negado una supuesta nómina paralela.
Andrés Pardo, viceministro de Hacienda
Andrés Pardo, viceministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El Gobierno reconoció que se presentó un error en el Decreto 2467 del 28 de diciembre de 2018, a través del cual se dispuso de una partida de $43.488 millones para "personal supernumerario y planta temporal" de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El viceministro de Hacienda, Andrés Pardo, explicó que dicho dinero fue destinado para la Unidad Tribunal de Paz y las Salas de Justicia del presupuesto de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para la vigencia 2019 y que no corresponde a los salarios de los empleados de la planta permanente de la entidad.

Lea también: La versión de la JEP sobre recursos para posible nómina paralela

"La partida asignada es para el pago de las contribuciones inherentes a la nómina y remuneraciones no relacionadas con los salarios de los empleados de la plantapermanente de la entidad", reveló Pardo.

Igualmente, señaló que a través de un acto administrativo de la JEP, se hará el respectivo ajuste. La Justicia Especial para la Paz, luego de conocer de dicho rubro adicional, señaló que dicho error fue cometido por el Ministerio de Hacienda.

"La ley del Presupuesto General de la Nación que aprobó el Congreso de la República en el mes de octubre fue sancionada en noviembre, pero las normas presupuestales exigen que el Gobierno expida un decreto de liquidación del presupuesto, que fue expedido a finales de diciembre, el cual incluye un nivel de desagregación mucho mayor al de todas las partidas de gastos con respecto a la que aparece en la Ley de Presupuesto", manifestó el viceministro de Hacienda, Andrés Pardo.

Pardo sostuvo que el error al cual se está haciendo referencia ocurrió en el decreto de liquidación. "Se hará el ajuste correspondiente a través de un acto administrativo de la Justicia Especial para la Paz que consiste en radicar ante el Ministerio de Hacienda un traslado presupuestal, así quedará eliminado el error", explicó.

Andrés Pardo, viceministro de Hacienda, habló con LA FM: "nos dimos cuenta del error gracias a ustedes. Ya dimos la orden a la oficina de control interno para que pusiera en marcha la auditoría y aplicar los correctivos".

unknown node


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.