JEP busca probar que no pretendía una nómina paralela

Minhacienda reconoció haber cometido un error asignando una partida para contratar supernumerarios.
JEP
JEP Crédito: Colprensa

Continúa la polémica por los recursos asignados a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) en el 2019, en cuyo decreto de liquidación presupuestal se cometió un error entregando una partida adicional para la supuesta contratación de supernumerarios.

En las últimas horas se conoció un documento de la JEP, firmado por la secretaria ejecutiva de esa corporación, con el cual la jurisdicción busca demostrar que jamás solicitó recursos para una nómina paralela en la entidad.

Lea también: JEP cambió los requisitos para la contratación de personal calificado

Se trata de un oficio enviado directamente al Ministerio de Hacienda, a través del cual se especifica de qué manera se distribuirán los recursos para la vigencia de este año.

En el mismo, se le solicita al Gobierno la asignación del dinero para los tres órganos que componen la jurisdicción: Los magistrados, la Fiscalía de la JEP y la Secretaría Ejecutiva.

Allí se establece un poco más de 103.000 millones de pesos para los magistrados y los trabajadores que componen el Tribunal de Paz y las Salas de Justicia, pero no se especifica cuánto dinero irá para el pago de la nómina, la seguridad social y demás gastos internos.

Le puede interesar: La versión de la JEP sobre recursos para posible nómina paralela

Allí tampoco aparece ninguna solicitud sobre un rubro adicional de 43.000 mil millones de pesos para la contratación de supernumerarios, como sí había quedado estipulado en el decreto emitido por el Ministerio de Hacienda en diciembre pasado.

Con este documento, la JEP pretende negar haber pedido al Gobierno recursos adicionales para la contratación de una planta temporal en la entidad.

Este es el papel que envió la Secretaría Ejecutiva de la JEP al Ministerio de Hacienda:


Temas relacionados

JEP

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.