MinComercio e iNNpulsa presentan líneas de crédito preferencial para emprendedores

Cada emprendimiento podrá acceder hasta a $100 millones de pesos que podrá cancelar en un plazo de hasta 3 años.
El emprendimiento es una tendencia que promueve nuevos modelos de negocio
El emprendimiento es una tendencia que promueve nuevos modelos de negocio. Crédito: Referencia Ingimage

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, anunciaron que se ha puesto a disposición dos líneas de crédito preferencial con el objetivo de permitir el flujo de dinero a los emprendedores para mitigar algunos de los efectos económicos del COVID-19 en el país.

Esta iniciativa se logró ejecutar gracias a la alianza con Bancoldex, el Fondo Nacional de Garantías (FNG), Banco Agrario, distintas Fintech colombianas y otras entidades del sector.

Lea acá: Si acatamos restricciones, cifra estimada de contagiados puede cambiar: INS

"Dicha propuesta considera dos productos: la línea de crédito iNNpulsa-Bancóldex-Fonacional de Garantías, que otorga una disminución en la tasa de interés a los beneficiarios en al menos el 2%; y la línea de crédito iNNpulsa-Banco Agrario para emprendedores con menos de ocho años de facturación, a quienes se les otorgará créditos para capital de trabajo de hasta de $70 millones".

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, indicó que mediante esta iniciativa se logra brindarle un respaldo a startups que requieran recursos para poder salir adelante durante esta contingencia.

La primera de estas herramientas crediticias será la línea iNNpulsa – Bancódex y FNG, que está disponible desde el pasado 27 de marzo. A través de ella se liberarán $11.000 millones de pesos en liquidez a entidades financieras y Fintech colombianas que diseñen líneas especiales para emprendedores, startups y pequeñas empresas con menos de cinco años de facturación de todos los sectores, a excepción de servicios de transporte aéreo y eventos públicos.

Con esta herramienta, cada emprendimiento podrá acceder hasta a $100 millones de pesos que podrá cancelar en un plazo de hasta 3 años y con la opción de tomar un periodo de gracia de hasta 6 meses.

“Desde iNNpulsa hemos escuchado muy claramente las preocupaciones de los emprendedores colombianos que deben enfrentar este periodo de incertidumbre y es por eso que, desde el Gobierno Nacional, queremos darles un mensaje muy claro: no están solos. Desde esta entidad, el Ministerio de Comercio y todo el Estado, estamos identificando y desarrollando iniciativas como estas para mitigar el impacto económico de esta situación global. Cuenten con nosotros para ayudarlos”, explicó Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia.

Además, esta línea contempla las siguientes características: una reducción en la tasa de interés en por lo menos el 2% y la opción para que aquellos emprendedores que no cuentan con un respaldo, puedan hacer uso del Fondo Nacional de Garantías con condiciones preferenciales, donde iNNPulsa Colombia pagará el 50% de la comisión del producto de garantía con cobertura del 70% del crédito.

Los emprendedores que quieran acceder a este instrumento pueden hacerlo a través de los canales de contacto oficiales de las siguientes entidades:

  • BANCOLOMBIA
  • FINAKTIVA
  • SEMPLI
  • BANCOLDEX

La segunda alternativa, diseñada por iNNpulsa junto a Banco Agrario de Colombia y Fontur, estará enfocada en los emprendedores agro en todo el país e iniciará su operación el próximo 06 de abril.

Esta herramienta espera movilizar hasta $112.000 millones de pesos para emprendedores agro de todo el país que tengan menos de 8 años de constituidos. Los emprendedores del agro podrán acceder a recursos económicas hasta por $70 millones de pesos y tendrán un plazo de hasta 3 años para cancelar y hasta 12 meses de gracia.

Lea acá: Micro y medianas empresas tendrían recursos solo para tres quincenas

Para esta línea, las condiciones preferenciales contemplan la compensación del 5% en capital por parte de iNNpulsa y una tasa compensada preferencial de 4.5 puntos. Con esto se espera un 6.5% de tasa promedio de colocación, convirtiéndola así en una de las tasas más accesibles del mercado para emprendimientos de sectores agro.

Estas iniciativas forman parte de otras medidas que ha venido adelantando el Gobierno Nacional para reducir el impacto del COVID-19 en el sector empresarial y emprendedor en Colombia.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.