BID aprueba crédito de US$300 millones para ayudar a migrantes venezolanos

El programa buscará beneficiar a los 1,74 millones de migrantes venezolanos que están en Colombia.
Migrantes venezolanos en Bogotá.
Migrantes venezolanos en Bogotá. Crédito: AFP

Con el fin de contribuir a la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos en Colombia, a través de la ampliación de la regularización, la mejora del acceso a los servicios sociales y laborales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$300 millones.

Este crédito tiene un plazo de amortización de 18 años, un período de gracia de 6 años y medio y una tasa de interés basada en LIBOR.

Mire también: Colombia agradece a EE.UU. donación de 300 millones de dólares para atención de migrantes venezolanos

De acuerdo con el BID, esta operación incluye US$17.589.000 no reembolsables, gestionados por el banco a través del Mecanismo Global de Financiamiento (GCFF).

El programa buscará beneficiar a los 1,74 millones de migrantes venezolanos, con foco en los 983.000 que se estima que tienen la necesidad de regularizar su estatus migratorio.

"Su regularización les permitirá acceder a los servicios sociales, de protección y de certificación de competencias laborales, que según un estudio de evaluación conducido por el banco, ayudarán a mejorar sus ingresos y el acceso a trabajos formales", señalé el BID.

Lea también: Dejan en firme ley de nacionalidad colombiana a hijos de migrantes venezolanos

Este proceso también beneficiará a las poblaciones de acogida, "al promover políticas que fortalecerán las capacidades de coordinación y de intercambio de información entre organismos públicos", según señaló la entidad.

Cabe mencionar que desde el año 2015 y hasta la fecha, el país ha recibido a más de 1,74 millones de migrantes venezolanos, lo que equivale al 37,4% del flujo total que ha salido del vecino país.

Según Migración Colombia, hay 1.842.392 migrantes venezolanos, con un aumento de más de 99.000 venezolanos que se encontraban en el país en el mes de enero, de los cuales 344.688 se encuentran regulados y 1.182.059 están en proceso de regulación.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, indicó que Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor concentración de ciudadanos venezolanos.

De interés: Con pico y documento: Así opera la frontera entre Colombia y Venezuela

"No significa que hayan llegado más venezolanos al país, esto es fruto del estatuto que está permitiendo ver migrantes venezolanos que antes no eran visibles porque estaban de manera irregular", manifestó Espinosa.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.