Mercado de automotores cayó 3,5% en primer semestre del año

Así lo revela el más reciente informe de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos).
carroscolprensa.jpg
Colprensa

Esto se evidencia en el número de automotores registrados en la primera parte del año, con 113.101 vehículos, contra los 117.243 del 2016.

Según Andemos, "el alto precio del dólar junto con el encarecimiento del costo del dinero y el deterioro en los índices de confianza del consumidor, fueron variables que afectaron la demanda de vehículos".

Perspectivas

El informe señala que para el segundo semestre "se proyectan al menos 130 mil registros de estos automotores, con lo cual se aspira a cerrar el año con 243 mil unidades registradas en el 2017, frente a las 254 mil unidades registradas en el 2016".

"Sin embargo, es posible que la brecha frente al año pasado se reduzca en la medida que la cotización del dólar logre acomodarse en el segundo semestre en los niveles de $2.700 pesos", indicó Andemos.

Motos

De acuerdo a las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), las motocicletas constituyen el 56,4% del parque automotor registrado en el país, el cual culmina este primer semestre del año, con 13.245.856 automotores.

Entre las cinco principales ciudades con más motos registradas en RUNT, se encuentra Bogotá con 471.552, le sigue Envigado (Antioquia) con 387.787, Girón (Santander) con 224.622, Cali con 215.162 y Sabaneta (Antioquia) con 198.596.

Por otro lado, según el RUNT, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2017 se han expedido por primera vez 475.452 licencias de conducción y 271.025 personas han realizado la renovación de la licencia.

Según el reporte, los traspasos continúan por encima de las matriculas iniciales, que han disminuido un 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior; mientras que estos trámites se incrementaron en 3%.

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia