Menores de edad también podrán ser beneficiarios de bono de $1.000.000 que darán a jóvenes

Tome nota de los requisitos para recibir el subsidio de ‘Jóvenes en Paz’.
Jóvenes en acción: pago del ciclo 1 de 2023
Créditos baratos del Gobierno: prestarán $4 millones y frenará gota a gota Crédito: iStock

Cada vez está más cerca de ser aprobado el proyecto que se viene impulsando desde el Gobierno Nacional y el cual recibe el nombre de ‘Jóvenes en Paz’, el cual tiene como objetivo pagar $1.000.000 para que esta población no incurra en hechos delictivos, según lo había destacado el presidente Gustavo Petro, hace algunos meses.

Este beneficio estará a cargo del Ministerio de la Igualdad y se espera que se trasfiera el dinero a más de 100.000 jóvenes en el que se incluyan menores de edad, ya que lo ideal es que el dinero, lo reciban personas que oscilan entre los 14 y 28 años de edad que hayan sido priorizados como población en condición vulnerable, de pobreza y riesgo de grupos criminales, según destacaron en un reconocido medio de comunicación nacional.

Lea también: "Es para que tengan opciones de vida": Laura Sarabia defiende el programa ‘Jóvenes en Paz’

Pese a que el decreto estaría basado sobre los datos que arroja el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el cual se menciona que el 24,4% de la población en el país corresponde a los jóvenes, dentro de la reglamentación no se justifica que un menor de 14 años reciba la mesada mensual como beneficiario, según lo mencionado por este medio.

No obstante, también hay ciertos requisitos para que el dinero sea desembolsado a los jóvenes y el primero de ellos, y quizá el más fundamental, es que no deben tener órdenes de captura en su contra, tampoco, deben contar con ayudas del Gobierno como lo es el programa de ‘Jóvenes en Acción’ que también entrega un monto económico a esta población.

Lea también: Con 'Jóvenes en Paz' se busca salvarlos de la violencia: Francia Márquez

Asimismo, los jóvenes que reciban este incentivo económico deberán estudiar y hacer aportes a la comunidad en trabajos conjuntos que tendrán una duración de 6 a 18 meses. Resaltando que este decreto tendría la firma de los doce ministros, y el Departamento de Planeación Nacional.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.