Más de 150.000 empresas, a facturar electrónicamente desde noviembre

Agricultura, actividades artísticas y de entretenimiento hacen parte de este grupo.
Más de 400 grandes contribuyentes no han implementado la factura electrónica
Más de 400 grandes contribuyentes no han implementado la factura electrónica Crédito: COLPRENSA

A partir del primero de noviembre de este año, las empresas que pertenezcan a sectores como agricultura, ganadería, comercialización de materiales, materias primas, actividades artísticas y de entretenimiento, construcción, alojamiento, transporte y almacenamiento, deberán empezar a facturar electrónicamente, lo que representa un promedio de 158.000 compañías en el país.

Así lo indica el estudio sobre la adaptabilidad de la facturación electrónica de las Mipymes colombianas, realizado por Alegra.com, el cual revela que del total de empresas que facturan electrónicamente, el 94% son microempresas, seguidas del 4,9% las pequeñas empresas y solo el 1,1% las medianas.

Lea aquí: Mujer atacada con hacha da su versión: "había intentado morderme, pero era detallista y cambiaba"

Asimismo, los datos del proveedor tecnológico también señalan que las Mipymes han sumado más de 576.000 millones de pesos mensuales, a través de la facturación electrónica en el país, desde enero hasta agosto de 2020, "esto sin contar las transacciones que se han realizado a través de la facturación tradicional".

En ese sentido, la firma de tecnología resalta que aunque exista una fecha de obligatoriedad definida para que todas las empresas facturen electrónicamente, se aconseja "que no vean esto como una obligación más de la Dian, sino como una opción que trae múltiples beneficios, como la disminución de los procesos, ganar tiempo y controlar mejor el funcionamiento de sus negocios".

También se aconseja a las empresas elegir la mejor opción para este proceso basada principalmente en cuatro principios: la usabilidad del sistema, el soporte que ofrezcan, el precio y la seguridad. "Asimismo, que sea un proveedor que ofrece tecnología en la nube es otro factor muy importante, pues lo ideal es que las empresas puedan generar facturas desde cualquier lugar y cualquier dispositivo", se indica.

Lea además: ¿Quiere comprar vivienda? Así podrá hacerlo con un solo clic

En tal sentido, para empezar a implementar la facturación electrónica, según este proveedor tecnológico, "las empresas deberían tener en cuenta pasos como elegir el proveedor tecnológico, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas, realizar el proceso de habilitación como facturador electrónico ante la Dian, así como solicitar la resolución de facturación electrónica".

Hasta el momento se han emitido más de 489.000 millones de facturas electrónicas; además, las MiPymes, según datos de Alegra.com, facturan un promedio de 550.000 millones de pesos mensuales. Se espera que para cierre del año se sumen 70.000 empresas más.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano