Más de 1.700 obras de construcción reiniciaron actividades

Según Camacol, se han reactivado el 68 % de los proyectos.
Construcciones de Bogotá toman más medidas de seguridad
La reactivación de este sector garantizaría el sustento de 1,6 millones de trabajadores directos. Crédito: Inaldo Pérez

El gremio de la construcción (Camacol) reportó que durante las primeras dos semanas de reapertura de ese sector en medio de la emergencia por la COVID-19, más de 1.700 obras han reiniciaron sus operaciones.

De acuerdo con Camacol, hay una reactivación del 68 % del total de los proyectos, mientras que el Eje Cafetero, Santander y la ciudad de Bogotá, son las regiones que registran el mayor inicio de operaciones en más del 90%.

Para la presidente de ese gremio, Sandra Forero, “este avance pone en evidencia que ha sido un proceso de retorno gradual y responsable a las actividades del sector y es un paso muy importante para la sostenibilidad de cerca de 408.000 de nuestros trabajadores que garantizan su sustento con el desarrollo de estos proyectos”.

Le puede interesar: Proceso para recibir subsidio a la nómina iniciará la próxima semana

Sin embargo, ese gremio detalló que en algunas regiones el reinicio de obras ha sido lento por cuenta de las disposiciones que se han establecido a nivel local y a la capacidad institucional para atenderlas oportunamente.

"Entre ellas, acciones de verificación de los protocolos de bioseguridad, plataformas y registros electrónicos, información complementaria y visitas a los proyectos”, dijo.

En ese sentido, la presidenta de Camacol expresó que “es fundamental que las acciones de verificación, vigilancia y control que se diseñen a nivel local con relación a los protocolos de bioseguridad, movilidad y demás, se implementen para garantizar el doble propósito de protección a la salud pública, pero también para el retorno a las actividades productivas, de lo contrario se pone en riesgo el trabajo y sustento de miles de hogares en el país”.

Lea también: ¿Qué significa que Avianca haya decidido acogida a la Ley de Quiebra?

La dirigente gremial concluyó que hay 1.800 protocolos radicados ante el Ministerio de Vivienda, que si son aprobados deben cumplir con otra serie de requisitos, como notificar a las comunidades vecinas 48 horas antes de reiniciar los trabajos y dar capacitaciones a los trabajadores.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.