Breadcrumb node

¿Más años de trabajo? Lo que pasaría si aumenta la edad de pensión en Colombia

Algunos sectores plantean aumentar la edad de pensión en tres años, mientras que otros proponen igualarla entre hombres y mujeres.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 20, 2025 - 22:31
Pensionados
Si sube la edad de pensión en Colombia, ¿cuánto más se demoraría en jubilarse una persona? Esto se sabe.
Colprensa/Freepik

El debate sobre la edad de pensión en Colombia volvió a ser tema central tras las declaraciones del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, quien señaló que la sostenibilidad del sistema de jubilaciones exigirá ajustes en los próximos años. Diversos centros de pensamiento y expertos han planteado propuestas que incluyen subir la edad de jubilación tanto para hombres como para mujeres.

¿Qué han dicho las autoridades sobre la edad de pensión en Colombia?

Durante su intervención en el Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria, Villar afirmó que “el reto por hacer sostenible el sistema pensional a largo plazo seguramente requerirá ajustes en los parámetros del sistema, en particular en las edades de jubilación y en los porcentajes de cotización de los afiliados”.

Le puede interesar: Qué pasará con la reforma pensional: Corte Constitucional alerta por posibles vicios y Colpensiones dice que no hay plan B

El gerente del Banco de la República explicó que el país debe actualizar las condiciones demográficas para garantizar la sostenibilidad del sistema. Aunque no precisó una cifra exacta, indicó que será necesario revisar el parámetro de edad, dado el incremento de la expectativa de vida. Actualmente, en Colombia los hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57.

Pensionados
Actualmente, en Colombia los hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57.
Colpensiones/Pexels/ Camila Díaz-RCN Radio

Las advertencias sobre el riesgo de sostenibilidad ya habían sido señaladas en informes de universidades y centros de estudios. La Universidad del Rosario reveló que el sistema está en riesgo de colapso por la combinación de baja natalidad y envejecimiento poblacional. En esa misma línea, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que “en 5 o 10 años deberíamos estar pensando en aumentar la edad pensional, citó el diario El Colombiano.

¿Cuáles son las propuestas para subir la edad de jubilación?

Desde los centros de investigación económica se han presentado varias alternativas. Fedesarrollo propuso aumentar en tres años la edad de jubilación en Colombia, de manera que los hombres se pensionen a los 65 y las mujeres a los 60. En este mismo sentido, Anif planteó un incremento gradual hasta que los hombres lleguen a los 67 años y las mujeres a los 62, lo que implicaría trabajar cinco años más que en la actualidad.

Le puede interesar: Este es el salario que debe tener para acceder a la mesada extra de pensión

En otra de las propuestas se sugiere igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres. Sin embargo, esta alternativa no ha tenido acogida formal hasta el momento. Los expertos advierten que, si no se realizan cambios en el corto plazo, el sistema podría enfrentar presiones fiscales difíciles de manejar, tanto para Colpensiones como para los fondos privados.

Pensionados
En otra de las propuestas se sugiere igualar la edad de jubilación entre hombres y mujeres.
Colpensiones y Pexels

En el ámbito académico, un documento de la Universidad de los Andes -citado por el diario El Colombiano-sugirió que, con el aumento en la esperanza de vida, es necesario ajustar la edad mínima. Los investigadores explicaron que “los sistemas solo serán financieramente sostenibles si balancean los años de contribución con los de disfrute de la pensión”. De acuerdo con sus cálculos, un ajuste de tres años sería razonable, llevando la edad a 65 para hombres y 60 para mujeres.

El análisis académico también planteó la posibilidad de que la edad de jubilación se ajuste automáticamente con base en el aumento de la esperanza de vida. “Aquí proponemos un aumento menor, de solo 3 años para hombres y mujeres. Pero sería ideal que en la reforma quedara una edad de pensión atada a la esperanza de vida”, indicaron los investigadores al mismo medio.

Le puede interesar: Si quiere una pensión de $3 millones en Colombia, esto es lo que debe ganar y cotizar legalmente en 2025

En conclusión, aunque el gobierno de Gustavo Petro ha reiterado que no presentará un proyecto de ley para aumentar la edad de jubilación, la discusión está abierta entre autoridades económicas, centros de investigación y la academia. La combinación de mayor esperanza de vida, envejecimiento poblacional y sostenibilidad fiscal coloca el tema en el centro del debate nacional sobre el futuro del sistema pensional en Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado Digital