Qué pasará con la reforma pensional: Corte Constitucional alerta por posibles vicios y Colpensiones dice que no hay plan B

El auto advierte que aprobar en bloque un articulado sin discutir cada disposición vulnera el principio democrático de deliberación.
Pensiones
Conozca qué pasará con la reforma pensional tras conocerse el auto de la corte constitucional. Crédito: Colprensa y Freepik

La Corte Constitucional expidió el 14 de agosto el auto 841, del 17 de junio, en el que fijó las reglas para determinar si la reforma pensional podrá entrar en vigencia. El texto marca cómo se revisará si el Congreso corrigió el vicio detectado en el trámite legislativo.

El tribunal identificó un problema en la aprobación de la Cámara de Representantes. Según la Corte, “la corporación simplemente adoptó, mediante una proposición, el texto que había sido aprobado previamente por el Senado de la República”. Para el alto tribunal, este procedimiento no cumple con la Constitución.

Le puede interesar: Estas personas recibirán pago extra de pensión en el segundo semestre de 2025: requisitos

El auto advierte que aprobar en bloque un articulado sin discutir cada disposición vulnera el principio democrático de deliberación. El documento señala: “La sola aprobación de una proposición (…) sin mediar la posibilidad de un debate sobre su contenido (…) constituye una omisión incompatible con el principio democrático”.

Mazo justicia
La Corte asegura que no se discutieron los articulados uno por uno sino por bloque.Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Tras el auto, el Gobierno convocó sesiones extraordinarias el 27 y 28 de junio. Aunque la Cámara volvió a aprobar el articulado, tampoco se debatió artículo por artículo, lo que genera dudas sobre si el vicio señalado por la Corte Constitucional fue realmente subsanado.

La Corte recordó que el debate legislativo es obligatorio y no puede reducirse a votar un texto sin discusión. Ahora, la Sala Plena deberá decidir si el procedimiento cumplió con los requisitos exigidos. De lo contrario, la reforma pensional no podrá entrar en vigor hasta que se realice un debate conforme a la Constitución.

Le puede interesar: Este es el salario que debe tener para acceder a la mesada extra de pensión

¿Qué pasará con la reforma? Colpensiones advirtió que no hay plan B

Luego de que se conociera el auto de la Corte Constitucional, que dejó dudas sobre si la Cámara de Representantes subsanó o no el vicio del trámite, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, habló con el diario El Tiempo sobre el futuro de la reforma y lo que ocurriría si esta se cae.

Colpensiones
Colpensiones advirtió que no hay plan B si se cae la reforma.Crédito: Colprensa

Dussán aseguró al medio que la Cámara ya subsanó "el supuesto vicio de procedimiento", acogiendo así la petición de la Corte, y señaló que es esta última la que ahora debe "acoger el texto de la ley y permitir su aplicación lo más rápido posible".

"El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, ha reiterado que el trámite del proyecto en el Congreso en las sesiones ordinarias y extraordinarias se han realizado cumpliendo la Constitución y la Ley 5 de 1992, y con plena autonomía e independencia de los demás poderes, cumpliendo el mandato popular que los eligió", afirmó el presidente de Colpensiones.

Le puede interesar: ¿Quién le paga la salud a un pensionado que vuelve a trabajar?

Frente a la pregunta de qué pasaría con la reforma si se cae, Dussán recalcó que no existe un plan B "porque el Congreso y el Gobierno tramitaron una ley con todo el rigor constitucional y legal".

De esta manera, el funcionario reiteró que será la Corte la encargada de definir el futuro de la reforma y establecer cuándo podrá entrar en vigor.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo