Magisterio invertirá $129 mil millones en seguridad laboral

El Ministro de Trabajo señaló que más de 330 mil maestros del país resultarán beneficiados.
Antonio Sanguino
El Ministro de Trabajo destaca implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para el Magisterio Colombiano, beneficiando a más de 330 mil maestros en el país. Crédito: Colprensa

El ministro de trabajo, Antonio Sanguino, destacó la puesta en marcha del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para el Magisterio.

El funcionario señaló que con este nuevo modelo de seguridad y salud en el trabajo en el Magisterio Colombiano serán beneficiados más de 330 mil maestros en el país.

“Este modelo tiene que ver, o más bien se expresa en la configuración de 561 equipos de trabajo que actuarán en todas las escuelas y colegios del país para prevenir riesgos laborales, para mejorar las condiciones y los entornos del trabajo de los maestros y maestras de los niños, niñas y adolescentes y en general todos los trabajadores del sector de la educación en Colombia”, señaló.

Dijo que además se tendrá un capítulo especial de trabajadores de la salud que estarán enfocados en la salud mental.

Lea: Francia Márquez inicia gira oficial por África y visitará cuatro países

“También, por supuesto, para atender serios problemas de salud mental que se presentan en los entornos escolares. Vamos a actuar, para garantizar un derecho fundamental reconocido por la Organización Internacional del Trabajo incorporado en nuestra legislación laboral que constituye un desarrollo también de nuestra reforma laboral en términos de garantizar entornos seguros y saludables, libres de todo tipo de violencia y acoso, en este caso en nuestras escuelas y colegios del país”, sostuvo.

Destacó que este programa tendrá una inversión de 129 mil millones de pesos.

“Se incorporarán 70 IPS casi el 40 de ellas instituciones prestadoras de salud donde se garantizarán los derechos fundamentales como el de la salud y como el de la seguridad y la salud en el trabajo”, manifestó.

Según el Ministro de Trabajo los riesgos que se han detectado en los maestros van desde los físicos hasta los mentales.

Lea: Incautan más de una tonelada de cocaína del cartel de Jalisco en Cartagena

“Hay enfermedades de todo tipo, digamos especialmente pérdida de voz, enfermedades auditivas, enfermedades que tienen que ver con incapacidades, sobre todo en el tarso, en el metatarso, en los brazos de los maestros y las maestras. y sobre todo hemos encontrado ansiedad, problemas mentales, digamos, que tienen que ver con depresión y con otro tipo de patologías que requieren ser prevenidas y que requieren ser atendidas”, dijo.

Sanguino quien hace parte de la junta directiva del Fomag señaló que se viene trabajando por mejorar los problemas del modelo de salud en el país.

“Eso es lo que hemos venido discutiendo en el Consejo Directivo del Fomag en donde tiene asiento el Ministerio del Trabajo junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda y la asesoría técnica del Ministerio de Salud. Son problemas acumulados, son casi que asuntos que corresponden a la manera estructural como se venía atendiendo este modelo que se deriva además de una conquista de los maestros y maestras de Colombia que hicieron posible la creación del Fomag y que hicieron posible un fondo de prestaciones sociales del magisterio distinto a la ley 100”, resaltó.

Apuntó que este nuevo sistema le apunta a una mayor transparencia en el uso de los recursos.

“Se busca garantizar más transparencia, limitando y reduciendo y eliminando todo asomo de corrupción en la operación de este modelo y, por supuesto, garantizando este derecho fundamental en un esfuerzo de reingeniería que está en marcha y que esperamos superen estas dificultades de manera definitiva en el corto plazo”, puntualizó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.