Luz verde a Los Gilinski para efecturar la OPA del Grupo Argos

En ese sentido, el inversionista pretende entre 26% y 32,5% de los títulos en circulación del emisor.
Referencia Grupo Argos.
Referencia Grupo Argos. Crédito: Cortesía: Grupo Argos.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) dio luz verde a Nugil SAS (Los Gilinski) para que efectué la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) del Grupo Argos.

En ese sentido, el inversionista pretende entre 26% y 32,5% de los títulos en circulación del emisor, monto por el cual estaría dispuesto a cancelar por cada uno a US$4,28 o $16.261 según la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

En total, desembolsaría entre US$731,4 millones y US$914,6 millones, mientras que, en moneda local, el monto oscilaría entre $2,77 billones y $3,91 billones.

Es de mencionar que hasta el momento, los Gilinski para quedarse con el poder del Grupo Empresarial Antioqueño (conformado por Argos, Sura y Nutresa) han pagado más de US$2.500 millones.

Le puede interesar: ¿Los pensionados reciben prima?

Según señalan en el comunicado publicado en la Superfinanciera, “con el desarrollo de esta nueva oferta se abre un nuevo capítulo en la jugada corporativa de Jaime Gilinski, la cual dio inició el pasado 11 de noviembre de 2021. Su intención es adueñarse de una muy buena parte del otrora Sindicato Antioqueño, acabando el enroque que sostienen compañías como Grupo Sura, Grupo Nutresa, Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, la AFP Protección, Enka de Colombia, y la joya de la corona, Bancolombia”.

Si bien en la empresa de seguros e inversiones ya ostenta 34,5%, y 30,8% en la multilatina de alimento de participación, la más reciente ronda de compra desarrollada en el mercado público no fue tan exitosa como preveía el comprador. La oferta por Inversiones Suramericana solo le dio 2,99% adicional a Gilinski, mientras que la de Nutresa fue declarada desierta, debido a que ni siquiera llego al mínimo planteado en el cuadernillo inicial”, agregaron.

Lea también:Profesiones comunes en Colombia que ganan una millonada en Canadá

Asimismo, se menciona en el documento que, “tal como sucedió en las dos primeras intenciones de compra, la llave para alcanzar la meta serían las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP), quienes usualmente están casi que obligadas a vender debido al deber fiduciario al que deben responder, pues su trabajo trata de buscar la mayor rentabilidad posible para los afiliados a los mismo”.

Actualmente, los mayores socios de ese emisor son Sura, con 35,32%, y Nutresa, con 12,41% de las acciones ordinarias. Sin embargo, los diferentes fondos de las cuarto firmas completan el control de 12,45% de las especies en circulación.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.