Los siete requisitos para acceder a la pensión vitalicia en Colombia

¿Qué es la pensión vitalicia en Colombia y cómo acceder a ella? Conozca los requisitos, proceso de solicitud y cálculo del monto de la renta mensual.
El trámite para acceder a esta pensión debe realizarse ante Colpensiones, en el caso del régimen público, o ante fondos privados
El trámite para acceder a esta pensión debe realizarse ante Colpensiones, en el caso del régimen público, o ante fondos privados Crédito: Freepik / Pixabay

La pensión vitalicia, también conocida como renta vitalicia, es una modalidad pensional disponible en Colombia mediante la cual una aseguradora se compromete a pagar una renta mensual al afiliado y a sus beneficiarios hasta su fallecimiento. Esta figura se activa cuando el afiliado transfiere los fondos acumulados en su cuenta individual del sistema de pensiones a una entidad aseguradora, la cual asume la responsabilidad del pago mensual.

Este mecanismo hace parte del Sistema General de Pensiones y está regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Aplica especialmente para quienes no cumplen los requisitos para acceder a la pensión de vejez tradicional por el régimen contributivo.

Leer más: Advierten que la reforma tributaria del Gobierno podría causar fuga de capital

Para iniciar el proceso, se recomienda revisar el historial de cotización en la sede electrónica de Colpensiones
Para iniciar el proceso, se recomienda revisar el historial de cotización en la sede electrónica de ColpensionesCrédito: Freepik

Para acceder a esta renta mensual, los interesados deben cumplir con los siguientes siete requisitos:

Los siete requisitos para acceder a la pensión vitalicia en Colombia

  1. Edad mínima: los hombres deben tener 65 años o más y las mujeres 60 años o más.
  2. Semanas cotizadas: deben haberse cotizado entre 300 y 999 semanas al sistema pensional.
  3. No cumplir con los requisitos de pensión contributiva: no haber alcanzado los mínimos exigidos para obtener una pensión en el régimen de prima media (como las 1.300 semanas requeridas).
  4. Residencia en Colombia: haber vivido en el país por lo menos 10 años, según lo indica la emisora La FM.
  5. No recibir otra pensión de vejez.
  6. No estar inscrito en el programa Colombia Mayor, que otorga apoyos económicos a adultos mayores sin pensión.
  7. Registro en Colpensiones o puntos BEPS: diligenciar el formulario de vinculación y verificar el historial laboral y número de semanas cotizadas.

Vea también: Reducción de jornada laboral: cuántas horas diarias se trabajará en Colombia desde el 15 de julio

Proceso de solicitud para la pensión vitalicia

El trámite para acceder a esta pensión debe realizarse ante Colpensiones, en el caso del régimen público, o ante fondos privados en el régimen de ahorro individual. Para iniciar el proceso, se recomienda revisar el historial de cotización en la sede electrónica de Colpensiones o en cualquiera de los puntos BEPS habilitados.

En esta etapa, Colpensiones revisa variables como edad, número de semanas, antecedentes de pensiones previas y afiliación a otros programas de protección social.
En esta etapa, Colpensiones revisa variables como edad, número de semanas, antecedentes de pensiones previas y afiliación a otros programas de protección social.Crédito: Freepik

El procedimiento exige registro previo, verificación de requisitos, y presentación del formulario de vinculación. Una vez radicada la solicitud, la entidad realiza el análisis de viabilidad y emite una respuesta con base en la información del afiliado.

En esta etapa, Colpensiones revisa variables como edad, número de semanas, antecedentes de pensiones previas y afiliación a otros programas de protección social. La aprobación de la pensión vitalicia depende de la validación de todos estos factores.

Le puede interesar: Qué es Bre-B y cómo funcionará el nuevo sistema de pagos instantáneos en Colombia

Monto de la pensión y cálculo por régimen

El valor de la pensión vitalicia varía de acuerdo con el régimen pensional. En el régimen de prima media, administrado por Colpensiones, se calcula con base en el promedio de los salarios cotizados durante los últimos 10 años. La fórmula considera además el número de semanas aportadas y la edad de jubilación.

La Superintendencia Financiera publica los lineamientos y parámetros técnicos que utilizan las aseguradoras para calcular este tipo de pensiones.
La Superintendencia Financiera publica los lineamientos y parámetros técnicos que utilizan las aseguradoras para calcular este tipo de pensiones.Crédito: Freepik

En el régimen de ahorro individual, el monto depende del capital acumulado en la cuenta del trabajador, el rendimiento generado por las inversiones y la edad al momento de la jubilación. La aseguradora encargada realiza un cálculo actuarial que determina la renta mensual, tomando en cuenta esperanza de vida y condiciones económicas vigentes.

La Superintendencia Financiera publica los lineamientos y parámetros técnicos que utilizan las aseguradoras para calcular este tipo de pensiones. Se recomienda consultar directamente con la entidad correspondiente para recibir una proyección individualizada.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.