Los efectos que tendría el Fenómeno del Niño en el costo de alimentos

Ante la prolongación del fenómeno, la SAC llamó a los agricultores a blindar sus cosechas con el seguro agropecuario.
Alimentos en el mercado
Alimentos en el mercado Crédito: Referencia

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, alertó que si el Fenómeno del Niño se intensifica durante los tres primeros meses del próximo año, se podrían afectar los precios de los alimentos en distintas regiones del país.

El dirigente gremial recordó que las zonas del país con mayor impacto son los municipios y departamentos de la región Caribe, por lo que hizo un llamado a los agricultores a amparar sus cosechas con el seguro agropecuario.

Le puede interesar: ¡A ahorrar agua! Por fenómeno del Niño habría desabastecimiento

"Hasta el momento no tenemos reportes oficiales de afectaciones de cosechas en el país, pero nos tocará esperar cómo se comporta el Fenómeno del Niño en el inicio del próximo año para ver cuáles pueden ser sus incidencias”, declaró.

Bedoya resaltó la iniciativa del Gobierno de brindar $80.000 millones para las primas de seguro agropecuario y añadió que los más beneficiados de esta medida serán los pequeños y medianos agropecuarios.

También puede leer: Fenómeno del Niño amenaza el abastecimiento de agua en Cundinamarca

“Hay que tener presente que el clima va cambiando de alguna manera un poco imprevista, en tal sentido, hay que hacerle un seguimiento permanente a los boletines de esta entidad y del mismo Ministerio de Agricultura, y seguir las recomendaciones que el mismo ministro Andrés Valencia compartió”, agregó.

Finalmente, el presidente de la SAC resaltó que la implementación de las buenas prácticas en materia de reservorios, distritos de riego y todo el almacenamiento del agua que se pueda, son algunos de los otros puntos importantes que deben tener en cuenta los agricultores.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.