Los detalles para la reactivación de comercios a partir del 1 de junio

El comercio minorista, las peluquerías, la industria manufacturera y los centros comerciales retornarán a sus labores.
Centro comercial
Crédito: Colprensa

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó detalles sobre las normas que deberán cumplir los diferentes establecimientos comerciales para poder reabrir sus puertas al público, a partir del primero de junio, fecha en la que se iniciará el aislamiento inteligente.

El jefe de la cartera comercial, José Manuel Restrepo, recordó que los sectores que podrán retornar a la vida laboral son: industria manufacturera, comercio minorista, centros comerciales y peluquerías.

Además, los restaurantes podrán ofrecer el servicio de comida para llevar y se mantendrán los domicilios.

El alto funcionario advirtió que, “de ninguna manera esos sectores empezarán a operar desde el primero de junio, porque antes deben cumplir el protocolo que establezcan los alcaldes, los líderes regionales son los que llevan la llave de la gradualidad”.

Más aquí: Aumentan los contagios de coronavirus en la cárcel de Leticia (Amazonas)

Igualmente, explicó que los establecimientos comerciales deben cumplir con máximos de aforo del 30 % y garantizar el distanciamiento social, es decir, que deberán regular el flujo de personas que ingresan.

En cuanto a las peluquerías, deben atender a sus clientes con cita previa, mantener un aforo del 30 % y cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, como es el uso de tapabocas y guantes.

Los empresarios de estos sectores deberán garantizar a sus empleados los implementos de bioseguridad e implementar los protocolos de sanidad establecidos por el Ministerio de Salud para empezar a operar.

Lea también: Un miembro de seguridad de Presidencia tiene coronavirus

“En esta nueva etapa es necesaria la responsabilidad empresarial para a cumplir con esos protocolos de bioseguridad y la disciplina ciudadana para atender las medidas de distanciamiento, las medidas de higiene, las medidas de protección, y creo que cumpliendo con estas dos condiciones y además bajo el principio de que los alcaldes validen los protocolos, vamos a cuidar de la vida de los colombianos", concluyo el ministro Restrepo.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.