Estos bancos en Colombia cambiarán su sistema de pago en pocos meses

Este nuevo sistema será utilizado por los varios bancos de Colombia.
Pagos digitales
Este nuevo sistema no funcionará como una aplicación independiente, sino como una opción dentro de las plataformas móviles. Crédito: Pexeles

Los pagos digitales en Colombia están a punto de vivir una transformación histórica. A partir de septiembre de 2025, los colombianos podrán hacer transferencias de dinero de forma inmediata, sin importar la entidad bancaria o billetera digital que utilicen. Todo gracias a Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos que prepara el Banco de la República para modernizar el ecosistema financiero del país.

La herramienta promete agilizar las transacciones electrónicas, reducir el uso de efectivo y facilitar la interoperabilidad entre bancos, aplicaciones y plataformas digitales. Bre-B no será una app nueva, sino una funcionalidad que estará integrada directamente en los canales digitales de cada entidad financiera.

Más noticias: Cuidado con este mensaje falso de Bancolombia: así estafan por mensaje de texto

¿Qué es Bre-B y cómo cambiará los pagos en Colombia?

Este nuevo sistema no funcionará como una aplicación independiente, sino como una opción dentro de las plataformas móviles de los bancos y billeteras virtuales ya existentes. Su principal característica será la posibilidad de realizar transferencias gratuitas en solo 20 segundos, sin importar si el remitente y el receptor usan servicios financieros distintos.

¿Por qué costará más comprar a crédito en Semana Santa?
Los pagos digitales en Colombia están a punto de vivir una transformación histórica. A partir de septiembre de 2025.Crédito: Imagen generada por IA, con Dall-e

A diferencia de sistemas como PSE o TransfiYA, Bre-B no dependerá de una red cerrada, lo que permitirá una conexión más directa entre entidades, brindando mayor velocidad, comodidad y acceso a los usuarios.

Bre-B estará activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que representa un gran avance frente a las limitaciones horarias de muchos sistemas actuales. Inicialmente, el monto máximo por cada transacción será de $11.500.000, aunque este valor podrá variar según lo definan los bancos participantes.

Esta disponibilidad constante está pensada para facilitar pagos personales, empresariales y comerciales, ofreciendo una alternativa rápida frente al manejo de efectivo o transferencias demoradas.

Más noticias: Nequi 2025: nuevos montos máximos de retiro en corresponsales y cajeros

¿Qué son las “llaves únicas” y cómo se usarán?

Uno de los elementos clave del sistema Bre-B será la implementación de llaves únicas, una especie de identificador que los usuarios podrán asociar a sus cuentas bancarias o digitales. Este identificador podrá ser:

  • Número de cédula
  • Correo electrónico
  • Número de celular
  • Código alfanumérico personalizado

Cada una de estas llaves estará vinculada únicamente a una cuenta. Por ejemplo, si alguien asocia su número de cédula a su cuenta en Bancolombia, no podrá utilizar esa misma cédula para registrar otra cuenta en Nequi o Davivienda. En ese caso, deberá usar otro dato como su correo o teléfono celular.

Transferencia de dinero de celular
Bre-B estará activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana.Crédito: Imagen de mohamed Hassan en Pixabay

¿Qué bancos ya se están preparando para Bre-B?

Varios bancos y entidades financieras del país ya están ajustando sus sistemas tecnológicos para adaptarse a esta nueva red de pagos. Entre ellos se destacan:

  • Nu Colombia: en alianza con Redeban, ya ofrece transferencias inmediatas, adelantándose a la implementación del nuevo sistema.
  • Bancolombia: ya lanzó su función “Tus Llaves”, que permite transferencias inmediatas sin costo. La entidad trabaja en su integración completa a Bre-B.
  • Bancamía: activó el uso de códigos QR interoperables para pagos digitales, en sintonía con la futura operación de Bre-B.
  • Banco de Bogotá: desarrolló “Tag Aval”, herramienta que facilita pagos digitales entre entidades del Grupo Aval y otras plataformas.
  • Banco Caja Social: renovó su aplicación, incorporando validación biométrica y preparando su infraestructura para unirse al sistema.

A ellos se suman otras entidades como Davivienda, Daviplata, Dale, Banco de Occidente, Nequi, BBVA y nuevamente el Banco Caja Social, quienes han confirmado su compromiso con la integración.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.