Los retos que enfrenta la ley de financiamiento

La ley de financiamiento será presentada este miércoles por el Gobierno nacional al Congreso de la República.
Ley de Financiamiento
Con la Ley de Financiamiento el Gobierno espera recaudar $19,5 billones en 2019. Crédito: Colprensa

Un aumento en los impuestos de renta a las personas naturales de altos ingresos, una reducción sustancial de los impuestos a las empresas, extender el IVA a una cuarta parte de la canasta familiar y dejar en una sola tarifa el mismo IVA en el 18% en 2019 y en 17% en el 2020, son los principales cambios de la reforma tributaria que propondrá el Gobierno al Congreso.

Lea también: Cuando Iván Duque criticaba a Santos por imponerles IVA a los colombianos

Ricardo Ortega, exdirector de la Dian, indicó que "sí hay una diferencia" entre la ley de financiamiento y la reforma tributaria, ya que esto "va amarrado a unos programas que no tienen cómo financiarse, de no lograrse un acuerdo sobre estas nuevas fuentes de ingreso".

En cuanto al incremento del IVA, Ortega la calificó como la parte más sensible, teniendo en cuenta que alimentos como leche, carne, cerdo, van a quedar con este impuesto. "Va a haber una población en el sánduche que son las personas del estrato tres, hogares de un millón de pesos a dos millones de pesos mensuales, que van a pagar un equivalente de unos $300.000 mil al año más en impuesto, que indiscutible va a parecer doloroso", dijo el exdirector de la Dian en diálogo con RCN Radio.

Lea también: Aumento en impuestos y extensión al IVA, ¿que más trae la nueva Ley de Financiamiento?

Sin embargo, Ortega aseguró que esta población es la principal beneficiaria de los programas que está financiando el presupuesto, mientras que la carga caerá sobre los más ricos.

"La gente difícilmente percibe los beneficios que recibe del Estado y el gran reto va ser ilustrarles la importancia de los programas que están en curso, la seriedad de los ministros que están a cargo y que la gente gane confianza en que el Estado colombiano sí es capaz de proveerles bienes y servicios de calidad que justifican esa inversión", agregó.

Para el exdirector de la Dian, si estos programas son vistos como un gasto y que la plata se está gastando mal , "la gente va a tomarlo de manera muy negativa".

Por lo tanto, considera que en algún momento en Colombia se tiene que entender que hay funcionarios competentes en las entidades públicas que son capaces de ejecutar programas.

-Al menos cinco millones de hogares que ganan entre $1.500.000 y $2.000.000, entre quienes sentirán el IVA

Según el exfuncionario, esto traerá consigo un beneficio muy importante para 4.000.000 de hogares muy pobres.

"La única forma de aliviar a los más pobres es que todo el mundo cargue más. Sino se hace un esfuerzo entre la mayoría, es muy difícil poder financiar un Estado que quiere redistribuir ingresos a través del gasto", agregó Ortega.

En cuanto al IVA que se le devolverá a las familias de escasos recursos, explicó que este se hará efectivo en las cuentas bancarias. Se trata de $50 mil mensuales, lo que a modo de ver de Ortega será un alivio "enorme y un aumento de ingreso muy sustancial".

Por otra parte, afirmó que la ley de financiamiento es una decisión que el país debía tomar para sostener las finanzas a mediano y largo plazo.

"Es una puesta compleja por lo difícil desde el sector público, pero trascendental y ahí van a tener que mostrar enormes habilidades gerenciales y un enorme apoyo de la Fiscalía General porque detrás de esto hay muchas cosas que son criminales", señaló.

Las preguntas de la reforma

Sólo cuando se conozca el texto de la Ley que se presentará al Congreso se podrán despejar muchas dudas que aún subsisten con la reforma.

La primera tiene que ver con la tarifa a la cual tributarán los ingresos de capital de las personas y los dividendos y la tributación de las pensiones, o si estas permanecerán exentas. La reforma tributaria de 2016 creó un impuesto a los dividendos que varía según el monto recibido.

La segunda pregunta tiene que ver con la eliminación de otras exenciones tributarias como había sido anunciado por el gobierno.

Finalmente, otra pregunta de gran importancia, tiene que ver con las familias que hoy en día ya reciben subsidios, como Familias en Acción, y si el nuevo pago de compensación por el recaudo del IVA que hacen en sus compras, será adicional a lo que hoy en día ya reciben.


Temas relacionados




Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego