IVA, renta y aumento en impuestos: lo que trae la nueva Ley de Financiamiento

El Gobierno propondrá al Congreso un revolcón generalizado de impuestos. Esta es la mayor reforma tributaria desde 1990.
Mercado en Colombia
Mercado en Colombia. Crédito: AFP

Un aumento en los impuestos de renta a las personas naturales de altos ingresos, una reducción sustancial de los impuestos a las empresas, extender el IVA a una cuarta parte de la canasta familiar que hoy en día no está gravada con ese impuesto y reducir y dejar en una sola tarifa el mismo IVA en el 18% en 2019 y en 17% en el 2020, son los principales cambios de la reforma tributaria que propondrá el Gobierno al Congreso.

La salud, la educación, el transporte público, los servicios públicos y los medicamentos no serían gravados con el IVA.

De interés: ¿Qué dirá la Ley de Financiamiento sobre pymes y emprendedores?

El Gobierno espera recaudar con esta Ley $19,5 billones en el 2019, de los cuales más de la mitad provienen del IVA, para financiar la ampliación del gasto y un presupuesto, ya aprobado por el Congreso, con faltantes por $14,5 billones.

Revolcón tributario

La ley de Financiamiento que presentará este miércoles el Gobierno Nacional al Congreso incluye los mayores cambios en materia de impuestos que haya sido propuesta gobierno alguno desde la reforma de 1990, durante el gobierno de César Gaviria.

En presentación ante los medios de comunicación, el presidente Iván Duque y su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicaron los lineamientos de la reforma, la cual justificaron con la necesidad de obtener recursos por cerca de quince billones de pesos en el 2019, dirigidos a aumentar el gasto público, como se contempló en el Presupuesto General de la Nación ya aprobado por el Congreso.

De obtener el gobierno el respaldo a su Ley de Financiamiento, se cumpliría con la regla fiscal que limita el gasto y el endeudamiento de la Nación, sostuvo el presidente Duque ante periodistas económicos y directores de medios de comunicación en la Casa de Nariño.

Incentivo a las empresas

La Ley, según Duque, busca también mejorar la equidad y dar incentivos a la inversión y la creación de empleo formal, a través de una exención por diez años a inversiones nuevas en el sector rural y el IVA por la compra de bienes de capital, la reducción de la tarifa de renta a empresas al 30%, mayores descuentos tributarios por impuestos pagados localmente y a las industrias creativas.

Recaudo adicional y aumento del impuesto de la renta

El gobierno espera recaudar en el 2019 $19.5 billones del PIB Mientras que, en el 2020, busca obtener $13,2 billones de pesos con la reforma.

Leer más: Por Ley de Financiamiento, evasión de impuestos dará cárcel

La unificación de la tarifa del impuesto de renta a personas naturales también supone un aumento de las tarifas y redundaría en un recaudo adicional de 1,7 billones en 2019 y en 2 billones en 2020.

Se crearía un nuevo tributo a la riqueza, al patrimonio de personas naturales que recaudaría en el 2019 y el 2020 cerca de un billón de pesos. También se unificaría y reduciría la deducción de renta del 40% al 35% y se aumentarían las tarifas de renta a personas que ganan más de $33 millones de pesos mensuales.

La tarifa máxima sería del 37% de la renta, para personas con ingresos superiores a los 250 millones al año.

La ampliación del IVA y la reducción de su tarifa

La mayor proporción del aumento en el recaudo se explican por la ampliación del IVA a productos antes no gravados.

El gobierno anunció que propondría al Congreso ampliar los bienes que hoy día pagan IVA del 50% a un 75% de los bienes de la la canasta familiar. La salud, la educación, el transporte público, los servicios públicos y los medicamentos no serían gravados con el IVA.

La compensación

El gobierno propondrá compensar por el mayor pago del IVA a los hogares que están dentro del 30% de los colombianos de menores ingresos, con una transferencia equivalente a lo que pagarían adicionalmente por la ampliación del IVA.

En contexto: Esta semana se radicará la 'Ley de financiamiento' en el Congreso

Se utilizaría el SISBEN para identificar a esos beneficiarios y las transferencias se harían a través de los programas como Más Familias en Acción, Adulto Mayor y Jóvenes en Acción. El gobierno calcula una transferencia mensual por familia de $51.300 pesos en 2019, que costaría $2.6 en el cuatrienio.

El impuesto “Simple”

La reforma crea un nuevo Impuesto Unificado optativo para pequeñas y medianas empresas y personas naturales, que podrán pagar mensualmente y que sustituye un conjunto de impuestos: el impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto al consumo y el impuesto de Industria y Comercio (que hoy recaudan las ciudades y municipios), así como las contribuciones a la seguridad social y pensiones.

Este impuesto lo podrán pagar personas y empresas con ingresos entre 46,5 millones y $2.650 millones.

Las preguntas de la reforma

Sólo cuando se conozca el texto de la Ley que se presentará al Congreso se podrán despejar muchas dudas que aún subsisten con la reforma.

La primera tiene que ver con la tarifa a la cual tributarán los ingresos de capital de las personas y los dividendos y la tributación de las pensiones, o si estas permanecerán exentas. La reforma tributaria de 2016 creó un impuesto a los dividendos que varía según el monto recibido.

La segunda pregunta tiene que ver con la eliminación de otras exenciones tributarias como había sido anunciado por el gobierno.

Finalmente, otra pregunta de gran importancia, tiene que ver con las familias que hoy en día ya reciben subsidios, como Familias en Acción, y si el nuevo pago de compensación por el recaudo del IVA que hacen en sus compras, será adicional a lo que hoy en día ya reciben.

Por Jorge Restrepo, analista económico y director del Cerac.


Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego