Adopción del Bitcoin en El Salvador es un experimento peligroso: Ricardo Castañeda

El experto señala que el país se expone a convertirse en un paraíso para los narcotraficantes que necesitan lavar su dinero.
Bitcoin
Bitcoin Crédito: MichaelWuensch en Pixabay

A partir de este 7 de septiembre El Salvador opera con el bitcóin como moneda de curso legal a la par del dólar, medida inédito en el mundo que fue impulsada por el presidente Nayib Bukele. Sin embargo, esta iniciativa también ha desatado una serie de incertidumbres por parte de los ciudadanos y expertos, quienes auguran un camino peligroso para la nación.

En diálogo con La FM, Ricardo Castañeda, economista y coordinador del instituto de estudios fiscales para El Salvador, manifestó que la apuesta del presidente Bukele representa un experimento que carece de estudios técnicos que la respalden y por ello su aprobación de produjo en menos de 72 horas.

En contexto: El Salvador se convierte hoy en el primer país en adoptar legalmente el Bitcoin

Castañeda también precisó en la aprobación de la norma no se tuvo en consideración la implementación de un periodo de tres meses para que los ciudadanos tuvieran un proceso de educación financiera sobre el manejo del bitcoin.

¿Cómo aplica la ley Bitcoin?

Ricardo Castañeda precisó que con esta ley el bitcoin se convierte en una moneda de curso legal, por ello cualquier comercio e institución financiera está en la obligación de recibirlo.

De igual manera, el especialista aclaró que la medida intenta impulsar la llegada de remesas con bitcoin bajo la promesa de que no habrán comisiones para estas operaciones. Esta opción funcionaría mediante una 'billetera electrónica' que fue creada por el gobierno de El Salvador, a la cual se podrían enviar los dólares que provienen del exterior y luego transferirlos como bitconis a los ciudadanos.

Mire además: Reforma tributaria: los seis nuevos artículos que se discutirán este martes

No obstante, Castañeda aclaró que al tratarse de una billetera electrónica creada por el gobierno es el estado quien termina asumiendo el costo de la comisión y por ello los ciudadanos tendrán que pagar ese valor desde sus impuestos.

"Hasta el momento y según las encuestas publicadas en el país, el 70% y 80% de la población rechaza el uso del bitcoin. Esta es una medida que no es respaldada por la ciudadanía y por ello dudo que en un inicio haya un uso masivo del bitcoin, ni que las remesas lleguen en bitcoin", agregó.

Puede leer: Compañías financieras reciben millonarias multas por irregularidades en reportes a centrales de riesgo

¿Qué consecuencias tiene la ley de bitcoin?

El experto precisó que la adopción del bitcoin no contribuye a mejorar la situación de El Salvador en materia de su deuda ante entidades multilaterales, además, resaltó que la deuda del país centro americano representa el 90% de su PBI.

De igual manera, precisó que en el momento en que haya un mayor uso del bitcoin se elevarán el riesgo de un aumento en las tasas de interés, precios de productos o que el país se transforme en un escenario para lavar activos.

"Hay riesgos de que se nos cierren las ventanas de financiamiento, pues con esta medida se podría estar impulsando una desdolarización obligada que llevaría a la ciudadanía a sacar sus ahorros de los bancos y esto produciría un fenómeno como el visto en Argentina en el 2000".

Puede leer: Inflación anual de Colombia es del 4,44%

El economista también recalcó que la implementación de esta medida representó un gasto cercano a los 203 millones de dólares, en un momento en el que el gobierno ha hecho recortes en el presupuesto para la educación y otras carteras.

¿Ley de bitcoin es un paraíso para los narcotraficantes?

Ricardo Castañeda sostiene que el gobierno de El Salvador no puede asegurar que el país no llegue a transformase en un "lavadero del dinero" o en una plataforma que pueda ser usada para financiar el terrorismo, puesto que el bitcoin permite lavar activos con más facilidad al operar por fuera del sistema financiero.

"El gobierno no tiene modos para rastrear estos movimientos y con la ley bitcoin no se aprobó otras medias para impedir el lavado de dinero o tratar temas tributarios, ahora hay muchos vacíos.

De interés: Asobancaria dice que, pese a la pandemia, más del 90% de la cartera se encuentra sin problemas de mora

Finalmente, Castañeda subrayó que es posible que el gobierno use su poder en la economía para forzar el uso del bitcoin, para ello podría pagar con esta criptomoneda a los proveedores del estado, funcionarios públicos y a los bancos privados con los que posee una deuda.

"Creo que faltan varios meses para ver si eso sucederá y para ver si la apuesta del gobierno es por el bitcoin o por crear un token propio y así tener una política monetaria propia".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.