El Salvador se convierte hoy en el primer país en adoptar legalmente el Bitcoin

La moneda digital circulará a la par con el dólar y los comercios estarán obligados a recibirla.
Bitcoin
Bitcoin es una criptomoneda. Crédito: AFP

El Salvador opera desde este martes con el bitcóin como moneda de curso legal a la par del dólar, un hecho inédito en el mundo e impulsado por un popular presidente Nayib Bukele, a quien sus aliados ya le allanan el camino para una reelección.

El experimento, que genera dudas en la mayoría de la población y desconfianza de especialistas, es seguido de cerca por impulsores -con el hashtag "#bitcoinday"- y detractores, con "#noalbitcoin".

"Como toda innovación, el proceso del #Bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Todo camino hacia el futuro es así y no se logrará todo en un día, ni en un mes", reconoció Bukele, en el poder desde 2019.

El gobierno ya compró sus primeras 400 monedas, a un valor de mercado de 21 millones de dólares. Además, tiene disponible la billetera electrónica Chivo para el celular, cargada con un monto equivalente a 30 dólares en bitcóins para que el ciudadano empiece a operar.

Se han instalado 200 cajeros Chivo en todo el país para operar con bitcóins y dólares.

En contexto: El Salvador adoptará el bitcoin como su moneda pese a los riesgos

Volatilidad

En el lenguaje coloquial salvadoreño, "Chivo" es algo muy bueno. Pero, para los detractores, "#NoesChivo" porque expone a los fondos estatales a un activo volátil.

Cuando nació en 2009 el bitcóin valía centavos de dólar. Hoy su precio supera los 52.000 dólares. Pero en los últimos 12 meses ha llegado a los 62.000 o caído hasta 35.000, dependiendo de comentarios de inversionistas como Elon Musk sobre aceptarla o no como forma de pago, o anuncios de regulaciones chinas.

Por ese mismo motivo, economistas y organismos como el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son escépticos sobre la medida.

"Uno de los primeros riesgos que habíamos advertido es que los costos de este experimento quien lo paga es la población", ha dicho el economista Ricardo Castañeda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.

También lea: Reelección de Bukele abre puerta a la dictadura: oposición en El Salvador

Estímulo a la economía

El uso del bitcóin busca alentar la economía que, desde su dolarización en 2001, ha estado estancada con una media de crecimiento entre el 2 y 4%. En 2020 se contrajo un 7,9% por la pandemia del covid-19. Se proyecta que este año crezca sobre el 9%.

La atrevida medida, según el gobierno, contribuirá a la bancarización de la población y evitará la pérdida de unos 400 millones de dólares de comisiones por las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero a través de entidades financieras.

Los envíos de la diáspora representan el 22% del PIB. "Todos los ojos del mundo estarán puestos en El Salvador", adelantó el presidente.

El gobierno de Bukele, que cuenta con una amplia mayoría en el Parlamento, dispuso 203 millones de dólares del presupuesto para su plan. Este monto financia la convertibilidad automática de bitcóin a dólar, con un tipo de cambio "establecido por el mercado".

La ley obliga a "todo agente económico" a "aceptar bitcóin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio".

El gobierno aclaro que si el establecimiento comercial no desea recibir bitcóins en su cuenta, la aplicación "Chivo" tiene la opción de convertir el monto inmediatamente a su equivalente en dólares a la hora de la transacción.

"Nadie está obligado a usarlo, por lo que hay que recordar que el dólar es la moneda de referencia para los precios, los salarios y los registros contables del país", ha aclarado el gobierno.

Lo que busca este país centroamericano de 6,6 millones de habitantes, según Bukele, es "romper con los paradigmas del pasado" porque "El Salvador tiene derecho a avanzar hacia el primer mundo".

Le puede interesar: A punto de entrar en vigor la ley para el uso del bitcoin en El Salvador

Un presidente popular

Una reciente encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) reveló que siete de cada 10 salvadoreños señalaron estar "en desacuerdo o muy en desacuerdo" con el uso del bitcóin y que preferían en dólar. Aunque la popularidad del gobernante supera el 80%, según la misma universidad.

"El presidente mantiene popularidad porque el pueblo para el cual gobierno, que son las masas, todavía no se han visto afectados con las medidas que ha tomado", explicó el director de la escuela de comunicaciones de la privada Universidad Tecnológica (UTEC), Domingo Alfaro.

Bukele, un millennial de 40 años, que suele aparecer en público con una gorra con la visera invertida e interactuar con influenciadores en redes sociales, ha capitalizado el descontento contra los partidos tradicionales Arena (derecha) y FMLN (exguerrilla, izquierda), varios de cuyos miembros están procesados por corrupción.

La semana pasada, una sala de la Corte Suprema nombrada en mayo por el Congreso afín a Bukele, dio luz verde para que este pueda postular a una reelección. Su gobierno actual culmina en 2024.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.