Las 4 mejores cuentas de ahorro para invertir en 2024: garantizan altos rendimientos

En algunos bancos encontrará la opción de ahorrar en dólares y recibir una rentabilidad de más del 4%. Todo lo que necesita saber, aquí.
Tarjetas de crédito
Conozca cuáles son las mejores cuentas de ahorro para invertir en 2024. Crédito: Pixabay

Ante las bajas de las tasas de interés en Colombia, los CDTs, Certificados de Depósito a Término, volvieron a ser una alternativa de inversión poco atractiva, por lo que los colombianos se encuentran en la búsqueda de nuevas, mejores y más seguras opciones de inversión que les garanticen una mayor rentabilidad de su dinero.

Las cuentas de ahorro, por ejemplo, se han convertido en una opción financiera atractiva para quienes buscan maximizar sus ingresos pasivos. Con dichos productos bancarios, los usuarios podrán hacer que su dinero depositado crezca a una velocidad acelerada, con tasas de interés superiores que resultan en un aumento significativo de sus ahorros con el paso del tiempo.

Le puede interesar: ¿Es posible hacer la declaración de renta con inteligencia artificial?

Y es que, además de ofrecer una rentabilidad mayor, a diferencia de las inversiones en acciones o bonos, con las cuentas de ahorro con altos rendimientos se mantiene la seguridad del capital invertido, brindando así una alternativa segura para quienes desean proteger su dinero mientras obtienen beneficios atractivos.

Transacciones con tarjeta
Conozca cuáles son las mejores cuentas de ahorro en Colombia para maximizar sus ingresos.Crédito: Pexels

Las 4 mejores cuentas de ahorro para invertir en 2024

Pensando en los usuarios que buscan alternativas seguras y con un rendimiento superior, la revista Forbes analizó la coyuntura actual y entregó un listado de cuáles son las mejores cuentas de ahorro para invertir en este 2024.

Si bien las siguientes cuentas son una muy buena opción, pues garantizan rentabilidades de hasta el 13% efectivo anual (E.A.), desde la publicación estadounidense le recomiendan invertir en las opciones que más confíe y ampliar su portafolio, es decir, "no poner todos los huevos en la misma canasta".

Las fintech se posicionan entre las nuevas opciones que tienen los colombianos para mejorar las rentabilidades de sus ahorros. De acuerdo con Forbes, Ualá tiene una de las rentabilidades más altas del mercado en sus cuentas de ahorro: sus usuarios reciben un 13% E.A. mes a mes.

Ualá
Con Ualá los usuarios reciben rendimientos del 13%.Crédito: Ualá

"La filosofía de Ualá siempre ha sido, aprovechar que somos una entidad 100% digital y que tenemos una estructura de costos diferente para transferirle esos beneficios a los usuarios", señaló la country manager de Ualá Colombia, Natalia Ríos a Forbes Colombia.

Le puede interesar: Declaración de renta 2024: lista de personas que deben declarar en agosto, según la Dian

En la segunda posición de las cuentas de ahorro con mejores rentabilidades se ubicó Nubank, el neobanco brasileño fundado por el empresario colombiano David Vélez. En Colombia, Nu ofrece rendimientos de 13% E.A, siempre y cuando los usuarios guarden su dinero en una "caja virtual" dentro de sus cuentas de ahorros.

Pibank, la opción digital del Banco Pichincha, ocupó el tercer puesto. Según Forbes, con esta cuenta de ahorros, los colombianos pueden obtener rendimientos del 12% E.A.

Pibank
Pibank ofrece una rentabilidad del 12%.Crédito: Pibank Colombia

La revista estadounidense señaló a Lulo Bank como la última opción para que los colombianos obtengan altos rendimientos en sus cuentas de ahorro. El neobanco ofrece una rentabilidad del 8% en sus cuentas de ahorro y del 13% en sus bolsillos de ahorro. Además, de acuerdo con Forbes, tienen una cuenta de ahorro en dólares que da una rentabilidad del 4,8%.

El listado de las mejores cuentas de ahorro con mayor rentabilidad en Colombia entonces es:

  • Ualá: 13% de rentabilidad.
  • Nubank: 13% de rentabilidad.
  • Pibank: 12% de rentabilidad.
  • Lulo Bank: 8% de rentabilidad.

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.