¿En busca de empleo? Lanzan imperdible convocatoria para trabajar en el sector de transporte

La convocatoria estará abierta desde este 25 de septiembre hasta el 25 de octubre.
Empleo - Trabajo - vacantes - oferta laboral - oferta de empleo
Crédito: La FM

El sistema integrado de transporte de Bogotá se ha visto en crisis en los últimos tiempos por cuenta de las largas filas y la poca cantidad de buses que salen a diario. Por eso, no es raro ver decenas de ciudadanos tratando de tomar transporte en diferentes sectores de la ciudad.

“Pueden ser buses azules, eléctricos, autónomos, voladores, pero si se demoran 50 minutos en llegar no sirve de nada”, mencionó Andrés Álvaro Rodríguez en sus redes sociales sobre el problema que está viviendo la capital colombiana.

Lea además: Cae banda que extorsionaba a bicitaxistas para dejarlos trabajar

De allí que la Secretaría de Distrital de Movilidad haya lanzado una nueva convocatoria para que refugiados y migrantes que estén interesados en conseguir licencias de conducción C1 y C2.

Esta iniciativa, que está apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Canadá, quiere que mujer, hombres, personas de género diverso y/o migrantes puedan conducir vehículos públicos pequeños y medianos en Colombia.

Recuerde que la convocatoria gratuita estará abierta desde este 25 de septiembre hasta el 25 de octubre.

En total serán 120 personas migrantes que podrán realizar el proceso de recategorización de licencias y recibirán exámenes de aptitud en conducción, curso de recategorización/expedición de licencia de conducción C1, exámenes de aptitud en conducción (cada recategorización es un examen), además de un curso de recategorización de licencia de conducción de C1 a C2.

También tendrán el pago de los derechos ante la Secretaría Distrital de Movilidad para la expedición de las licencias C1 y C2 y una recarga en la tarjeta SITP, equivalente a 20 trayectos por mes, durante el proceso de formación.

Requisitos para la convocatoria

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener el Permiso de Protección Temporal (PPT) físico o cédula de extranjería, en el caso de las personas de nacionalidad venezolana.
  • Tener el pasaporte o cédula de extranjería para las personas de otras nacionalidades diferentes a la venezolana.
  • Saber conducir, preferiblemente, vehículos medianos y grandes.
  • Residir en Bogotá o tener la intención de vivir en la ciudad, por lo menos durante los 12 meses subsiguientes

De interés: Vacantes para trabajar en Colsubsidio con sueldos de hasta $4 millones

Desde la Secretaría de Movilidad mencionaron también que este proyecto durará aproximadamente 6 meses, por lo que las personas seleccionadas deberán contar con el tiempo para realizar los cursos y los trámites respectivos durante ese periodo.

No obstante, estos cursos no son intensivos y son ajustables, por lo que recomiendan cumplir el número de horas teóricas y prácticas que estipula el Centro de Enseñanza Automovilística.

“La persona beneficiaria podrá organizar su horario para tomar las sesiones de aprendizaje, incluso los fines de semana”, recalca la Secretaría.

Si está interesado en participar en este proyecto de recategorización puede inscribirse aquí.

Tenga en cuenta que las personas beneficiarias serán contactadas por correo o por teléfono. Si no son contactadas en el transcurso de los siguientes 30 días después de la inscripción y el haber pasado por el proceso de selección, se entenderá que no fueron beneficiadas en esta oportunidad.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.