Fitch Ratings alerta una mayor incertidumbre fiscal en Colombia por nuevas metas del Gobierno

Según indica Fitch Ratings, la meta de déficit que propuso el Gobierno supera las estimaciones previstas.
Déficit fiscal
Déficit fiscal en Colombia Crédito: Pixabay

Fitch Ratings advirtió que las metas fiscales presentadas por el Gobierno colombiano en el reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) aumentan la incertidumbre sobre el manejo de las finanzas públicas.

La firma explicó que el ajuste al alza en los objetivos de déficit, sumado a la falta de medidas claras para corregirlos, fue una de las razones por las cuales modificó en marzo la perspectiva de la calificación soberana de Colombia (BB+) de Estable a Negativa.

Según el MFMP, publicado el 13 de junio, la meta de déficit del Gobierno central para 2025 pasó de 5,1 % a 7,1 % del PIB. Para 2026 y 2027, los déficits proyectados son de 6,2 % y 4,9 %, respectivamente. Fitch señaló que estos niveles superan los estimados previos de la calificadora, que en marzo calculaba un déficit de 6,2 % para 2025.

Le puede interesar: Andi sobre aprobación de reforma laboral: "fue un gran error"

El documento oficial plantea una reducción gradual del déficit hasta 2030, con un ajuste acumulado de 3,4 puntos del PIB. De ese total, 1,4 puntos corresponderían a mayores ingresos y 2 puntos a recortes de gasto.

No obstante, Fitch advirtió que la mayoría de las medidas propuestas aún no han sido especificadas y varias dependen de reformas tributarias que no se han radicado en el Congreso.

Entre los cambios en discusión se contemplan modificaciones al IVA y al impuesto sobre la renta para personas de altos ingresos, iniciativas que enfrentan dificultades políticas.

Una propuesta presentada el año pasado para recaudar 9,8 billones de pesos fue rechazada por el Congreso. En ese contexto, Fitch ve poco probable que se apruebe una reforma estructural antes de las elecciones presidenciales de mayo de 2026.

En cuanto al gasto, los recortes comenzarían a implementarse en 2027, lo que los deja condicionados al próximo gobierno. Además, el Ministerio de Hacienda estima que el 86 % del presupuesto de 2025 ya está comprometido, lo que limita el margen de maniobra para ajustes inmediatos.

Fitch también expresó preocupación por la pérdida de credibilidad en la política fiscal, debido a la revisión constante de metas, el uso prolongado de la cláusula de escape y los desvíos frente a las proyecciones presupuestarias. La cláusula de escape permanecerá activa durante tres años, permitiendo déficits superiores a lo estipulado por la regla fiscal.

En ausencia de un plan de consolidación claro, Fitch considera que el déficit se mantendría elevado y que la deuda del Gobierno central continuaría en ascenso. De acuerdo con el MFMP, la deuda pasaría del 59,3 % del PIB en 2024 al 63,8 % en 2027, y empezaría a disminuir lentamente después. Fitch estima que podría superar el 64,8 % en 2028, alejándose de la mediana de los países con calificación 'BB', que se ubica en 53,8 %.

El Gobierno también contempla un aumento en sus necesidades de financiamiento para 2025, con emisiones adicionales de bonos globales por hasta USD 2.400 millones y mayor colocación de deuda interna de corto plazo. Esto incrementa la exposición a los cambios en la percepción de riesgo por parte de los mercados, lo que podría traducirse en mayores costos financieros.

Más noticias: “Menos empresas, menos empleo, menos inversión y menos futuro para el país”: AmCham Colombia sobre reforma laboral

En abril, el Fondo Monetario Internacional decidió no renovar la Línea de Crédito Flexible para Colombia, lo que fue interpretado como una señal del deterioro en sus indicadores fiscales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.