La vivienda usada lidera el mercado inmobiliario en Colombia: Estos son los tipos de propiedades más vendidos
El mercado de vivienda usada lidera en Colombia con alta demanda, rotación en estratos medios y precios que concentran la atención en Bogotá.

El mercado de vivienda usada es actualmente el principal motor del sector inmobiliario en Colombia, con una demanda estable y percibida como una inversión segura. Este segmento lidera el sector incluso mientras la vivienda nueva comienza a recuperarse de una reciente desaceleración.
Bogotá encabeza la oferta con un 25,5% (37.680 inmuebles), seguida por Medellín, con el 11% (16.271 propiedades), y Cali, con el 7,7% (11.406). Otras ciudades con alta participación son Barranquilla, Cartagena, Envigado, Manizales, Pereira, Sabaneta y Chía.
Le puede interesar: Promigas advierte: empresas en Colombia regresan al uso de carbón ante la escasez de gas natural
En promedio, la venta de un inmueble usado tarda entre cuatro y siete meses desde su publicación. El tiempo varía según la ubicación, el estado de la propiedad y su rango de precios.
Estos son los tipos de propiedades usadas más buscadas en el mercado
Los apartamentos de dos y tres habitaciones en estratos 3 y 4 son los de mayor rotación, con precios entre 200 y 400 millones de pesos. Los apartaestudios y unidades de una habitación, con valores entre 120 y 220 millones, también registran alta demanda, sobre todo en zonas universitarias y céntricas.

En cuanto a los precios por ciudad, Bogotá concentra las ofertas más altas, entre 280 y 550 millones de pesos. En Medellín, Cali y Barranquilla predominan inmuebles entre 180 y 420 millones. A nivel nacional, los segmentos de precio medio (200 a 400 millones) concentran la mayor demanda.
Consejos para vender una vivienda usada
La preparación previa del inmueble es determinante. Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co, destaca que contar con certificados y paz y salvos al día, así como con embargos o hipotecas saneados, agiliza el proceso. Los compradores suelen descartar propiedades con daños visibles o documentación desactualizada.
La presentación también resulta clave. Publicaciones con fotografías de calidad, descripciones completas y reparaciones básicas transmiten confianza y generan mayor interés. Una oferta bien estructurada puede ser tan decisiva como el precio.
El valor de la vivienda influye directamente en la velocidad de venta. Los segmentos medios —apartamentos pequeños y medianos— concentran la mayor rotación porque responden a necesidades familiares y estudiantiles. Las propiedades con precios superiores a 400 millones tienden a requerir más tiempo para concretar la venta.

Arranca la Semana de la Vivienda Usada
Del 15 al 21 de septiembre se realizará a nivel nacional la Semana de la Vivienda Usada, organizada por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). El evento busca facilitar el acceso a este tipo de inmuebles mediante asesoría especializada, opciones de financiación y orientación sobre trámites.
Durante la jornada, los ciudadanos podrán acudir a los puntos físicos del FNA en más de 20 ciudades para recibir acompañamiento en:
- Revisión de la documentación del inmueble
- Etapas del proceso de compraventa
- Opciones de financiación disponibles
- Simulación de crédito hipotecario
- Requisitos para la radicación de la solicitud
- Verificación de condiciones del crédito
Los horarios de atención serán de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y los fines de semana, de 12:00 m. a 5:00 p. m. En algunos puntos se ampliará el servicio hasta las 6:00 p. m. según la demanda.
Le puede interesar: Reforma tributaria elevaría en 33% el precio del diésel, advierte Colfecar

Estos son los puntos de atención confirmados:
Acacías: Calle 14 No. 21-71/73 – Frente a la antigua escuela normal. (Atención: lunes, martes, miércoles y viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 4:00 p. m.; sábado de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.)
Apartadó: Calle 95 No. 99-11 – Diagonal a la oficina EPM.
Armenia: Calle 21 No. 16-30 – Frente al Banco Popular, diagonal al Banco de la República, junto a Torre Colseguros.
Barranquilla: Calle 93 No. 47-131 – Cerca al SAO de la 93.
Bogotá – Ángel: Calle 19 No. 6-68 – Cerca al Edificio Bacatá.
Bogotá – CNA: Calle 12 No. 65-11 – Frente a Plaza Central, Zona Industrial.
Bogotá – Soacha: Cra. 7 No. 30B-139 – C. C. Gran Plaza Soacha, Local 2-218-A.
Bogotá – Suba: Transversal 60 No. 128A-68 – Cerca al concesionario.
Bucaramanga: Cra. 36 No. 51-48 – Barrio Cabecera, junto a Notaría Novena.
Cali – Américas: Av. de las Américas No. 22N-47 – Cerca a la Torre de Cali.
Cali – Guadalupe: Cra. 56 No. 5-80 Av. Guadalupe – Cerca a la Plaza de Toros y McDonald’s.
Cartagena: Calle Arsenal No. 8B-121 – Cerca al Centro de Convenciones.
Cúcuta: Calle 12A No. 2E-48 – Barrio Quinta Vélez, cerca al C. C. Ventura.
Florencia: Cra. 13 No. 11-72 – Barrio San Francisco, diagonal a Bomberos.
Ibagué: Calle 64 No. 7-24 – Cerca al C. C. Multicentro.
Manizales: Calle 20 No. 22-27, Local 2 – Edificio Cumanday.
Medellín: Cra. 55 No. 42-90, Locales 203-204 – Plaza La Libertad.
Pasto: Calle 20 No. 26-38 – Junto al Comando de Policía Nariño.
Pereira: Calle 19 No. 6-48, Local 211 – C. C. Alcides Arévalo, a una cuadra de Plaza Bolívar.
Popayán: Cra. 7 No. 1N-27 – Frente al Edificio Negret.
Rionegro: Calle 49 No. 50-59 – C. C. Ganadero, Locales 108-110.
San José del Guaviare: Torre Comercial Santa Cruz, Locales 204 y 205.
Santa Marta: Calle 22 No. 7-66 – Cerca a Olímpica y Porvenir.
Tunja: Cra. 11 No. 21-87 – A cuatro cuadras del centro histórico.
Villavicencio: Cra. 38 No. 20-66 – Diagonal a la Cámara de Comercio.
Yopal: Calle 8 No. 18-49 – A una cuadra de la Gobernación.