La propuesta de EasyFly para retomar operaciones

La compañía asegura que dejar sillas vacias podría llevar a la quiebra a las aerolíneas que operen en Colombia bajo esta condición.
Easyfly ya no opera la ruta Ibagué-Cali
Crédito: Suministrada

Alfonso Ávila, presidente de la aerolínea EasyFly, se pronunció sobre la posible exigencia del Gobierno Nacional, de dejar una silla vacía entre pasajeros al interior de las aeronaves, como condición para la reactivación de las operaciones aéreas en Colombia.

Recientemente, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que el Gobierno elabora un borrador de protocolos que se deberán cumplir en aviones y aeropuertos para retomar la operación doméstica; sin embargo, señaló que el punto álgido de debate es la silla vacía.

“Con esta medida la conectividad aérea del país se vería seriamente afectada, porque en aviones como los que atienden la operación regional, sólo se podrá utilizar una de cada dos sillas, bloqueando la oferta de la mitad del avión”, indicó Ávila.

Lea también: Estos son los días sin IVA: Gobierno adelantó las fechas

Y advirtió que, "el impacto en las finanzas será devastador y quebrará a las aerolíneas colombianas, dando un golpe letal a la industria que cumple dos meses de inactividad (...) En estas circunstancias ningún vuelo lograría recuperar sus costos, y para hacerlo tendría que elevar las tarifas al doble de sus valores habituales, lo que en este momento ningún sector está dispuesto a pagar".

El presidente de EasyFly, también aseguró que, tras "revisar todas las prácticas que a nivel mundial se están implementando para la reactivación del transporte aéreo, no encontró ninguna autoridad de aviación en el mundo que esté exigiendo de manera obligatoria mantener una silla desocupada entre pasajeros al interior de las aeronaves".

Y reveló que los gobiernos de Estados Unidos, así como la Unión Europea, organismos como IATA, autoridades como EASA y aerolíneas como Lufthansa, KLM, Air France, American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines, no han impuesto un distanciamiento entre pasajeros.

Le puede interesar: A 16.295 se elevó el número de contagiados por coronavirus en Colombia

"Estas aerolíneas han reconocido que el uso de mascarilla, sistemas de control de temperatura y del estado de salud de los pasajeros, junto a los sistemas de filtración y renovación de aire que tienen las aeronaves, generan un ambiente de baja probabilidad de contagio, razón por la cual esta medida no es necesaria".

De acuerdo con Ávila, “si existe un sector comprometido con la seguridad y la salud es la Aviación y puede hacerlo gracias a sus procedimientos estrictos y a la tecnología de la industria, Colombia puede aprender de las experiencias y buenas prácticas de otros países”,

Indicó que, según un pronunciamiento de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) de Europa, “los operadores no tendrán que dejar asientos vacíos en su interior para volar seguro. Las compañías aéreas estamos totalmente comprometidas con la seguridad, ahora la salud y seguridad de nuestros pasajeros y trabajadores es nuestro principal objetivo".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.