La generación NiNi (Ni estudia Ni trabaja): radiografía del fenómeno en Colombia

Juan Carlos Guataquí, autor del "Perfil juvenil urbano de la inactividad y el desempleo en el país", explicó en LA FM todos los detalles.
nini.jpg
Imagen del estudio adelantado por el Observatorio Laboral de la Univerisidad del Rosario

Juan Carlos Guataquí, coautor del "Perfil juvenil urbano de la inactividad y el desempleo en el país", se refirió a los NiNi (Ni estudia Ni trabaja) en Colombia y cuáles son los principales que llevan a esta población a la situación.

De acuerdo con Guataquí, "el estudio llama la atención sobre la complejidad del fenómeno (...) la fuente de análisis es la encuesta integrada de hogares que realiza el Dane. Nos concentramos sobre todo en el perfil urbano de las 13 principales ciudades". El coautor del perfil explicó que "uno de los puntos más preocupantes es el asunto de la educación y ya llevamos casi 15 años hablando de eso, de la pertinencia educativa".

Asimismo, Guataquí hizo una diferenciación importante entre los millennials y los nini, asegurando que son poblaciones diferentes. "Este concepto de los millennials es más que todo a jóvenes que están en el proceso educativo, que tienen trayectoras laborales. Los ninis son una población mucho más marginal, sino de muchachos que no ven en el proceso educativo algo que les genere herramientas de actividad laboral", explicó.

Principales Resultados

En el conjunto de las 13 principales ciudades del país, Medellín (20.84%) y Pereira (19.92%) son las ciudades con mayor índice de envejecimiento (porcentaje de la población de 55 años de edad o más sobre la población total).

Las ciudades de Cartagena (18.6%) y Cúcuta (18.83%) tienen los mayores porcentajes de población joven (15-24 años) entre las 13 principales ciudades del país. El 16% de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad de la población de las 13 ciudades principales del país no están recibiendo algún tipo de formación educativa, ni laborando ni buscando un empleo, son lo que se denominan NiNis (jóvenes que ni estudian, ni trabajan).

Aun cuando pueden compartir la condición de NiNi, las razones para no trabajar ni estudiar que tienen hombres y mujeres, son radicalmente diferentes. Mientras un porcentaje importante de hombres son desempleados, las mujeres en su mayoría están dedicadas a labores en el hogar.

El desempleo al parecer no está necesariamente asociado a la problemática de los NiNis. Existen ciudades con tasas de desempleo similares, pero con diferentes niveles de incidencia de NiNis. Los logros educativos de la población que Ni Estudia Ni Trabaja están muy por debajo de jóvenes en circunstancias laborales y/o educativas. Sólo el 19% del total de los Ninis alcanzaron un título profesional, comparado con el 38% correspondiente al resto de los jóvenes.

La estrategia de intervención jurídica en materia de promoción del empleo juvenil debe reenfocarse hacia la promoción de la vinculación laboral con vocación de estabilidad, a través de políticas activas en cabeza del Servicio Público de empleo que estimulen la inserción en el sistema de relaciones laborales.

La regulación contenida en la Ley 1780 de 2016 que establece un mecanismo de pago de la libreta militar por conducto de la vinculación laboral debe ser rediseñado para eliminar la libreta militar como requisito de vinculación laboral que constituye una de las principales barreras de acceso al sistema laboral en Colombia.

El mayor componente porcentual de la problemática de los NiNis tiene un marcado acento femenino. Son las mujeres, a partir de los 17 de años de edad, el sexo que representa un porcentaje mayor, y creciente, del total de NiNis. La problemática, a largo plazo, es que, para las mujeres jóvenes, la circunstancia de la marginación educativa y la inactividad laboral se juntan con una temprana maternidad, marginando temporalmente a estas mujeres de sus perspectivas laborales.

Haga clic aquí para conocer más detalles del estudio adelantado por el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario

Escuche a Juan Carlos Guataquí entregando más detalles


El estudio de los Ninis adelantado por el Observatorio Laboral de la Univerisidad del Rosario

Aumento salarial

Empresas de servicios temporales advierten que un ajuste prudente del salario mínimo es clave

Según Acoset aumento del 11%, planteado por el Gobierno, tendría efectos directos y significativos sobre los costos laborales.
Salario mínimo



SIC multa a Olímpica, Makro y otras compañías por irregularidades en descuentos del 'Black Friday'

La entidad impuso sanciones por más de $3.000 millones, por fallas en la información de descuentos.

Tasas de interés podrían no tener más recortes: esto dicen los expertos

Expertos proyectan un panorama económico estable en el corto plazo, aunque con señales de incertidumbre hacia los próximos meses, según recientes encuestas financieras.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad