Director de la DIAN alerta: “Sin recursos de la Ley de Financiamiento, programas sociales están en riesgo”

Villabona subrayó que el Estado no recibió los recursos previstos en la Ley de Financiamiento, lo que generará dificultades en la financiación de proyectos.
Jairo Orlando Villabona
Jairo Villabona sostuvo que la afirmación de que en Colombia se pagan muchos impuestos no es cierta. Crédito: Presidencia de la República

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Jairo Orlando Villabona, explicó en una entrevista con La FM de RCN los retos fiscales que enfrenta el Gobierno tras la no aprobación de la Ley de Financiamiento y su impacto en distintos programas sociales y económicos del país.

Villabona subrayó que el Estado no recibió los recursos previstos en la Ley de Financiamiento, lo que generará dificultades en la financiación de varios proyectos. “El problema es que esto va a afectar el programa del Estado, no del país. Por ejemplo, lo del Icetex para los chicos ya no va a ser tan fácil, lo de la opción tarifaria en la costa también va a ser un problema, y los recursos para deportes, pues no va a haber mucho dinero. Esto afecta varios programas para la sociedad”, afirmó.

Lea también: Fedesarrollo critica la reforma tributaria: “No abordaba el problema de las finanzas”

Villabona también señaló que la deducibilidad de las regalías, decisión tomada por la Corte Constitucional, tuvo un impacto negativo de aproximadamente 6 billones de pesos. Además, explicó que el año 2023, aunque fue positivo en recaudo por los buenos resultados económicos de 2022, tuvo efectos atípicos que no se replicarán en 2024.

“El año 2023 tuvo un porcentaje del recaudo frente al PIB del 16.4%, muy por encima del promedio histórico de 14.3%. Esto se debió a las ganancias extraordinarias de las empresas en 2022, especialmente las carboneras, por los altos precios del carbón. Sin embargo, en 2024 enfrentaremos un panorama diferente, con un recaudo más bajo porque las empresas no tuvieron las mismas ganancias y los anticipos fueron muy altos el año pasado”, explicó.

Villabona destacó que el sistema tributario colombiano necesita una depuración debido a los cerca de 294 beneficios tributarios que lo hacen complejo e ineficiente. “Hay que hacer estudios donde el beneficio tributario que se otorgue genere un impacto social mayor. En Colombia no se ha hecho esto, y es algo que debemos corregir”, puntualizó.

De interés: Petro tomará nuevas medidas para compensar el hundimiento de la reforma tributaria

Juegos de azar y negociación en la Ley de Financiamiento

En relación con los juegos de azar virtuales, Villabona criticó que no fueran grabados en la discusión de la Ley de Financiamiento. “No entendemos cómo un juego de azar digital no está gravado. Esto no es una actividad noble. El cigarrillo y los licores están gravados, y nosotros defendimos que debía incluirse. Sin embargo, por presiones y negociaciones, estos juegos quedaron excluidos”, afirmó.

Cambios en el manejo del 4x1000

Sobre el impuesto del 4x1000, el funcionario anunció una mejora operativa que beneficiará a los usuarios de cuentas de ahorro. “Habrá un sistema único integrado entre bancos, cooperativas y fondos de empleados. Cuando se alcance el tope establecido, el beneficio se aplicará automáticamente, sin necesidad de que la persona marque una cuenta específica”, detalló.

Facturación electrónica: clave para los programas sociales

Villabona enfatizó la importancia de la facturación electrónica como herramienta para garantizar los ingresos necesarios para programas sociales. “La facturación electrónica no es para la DIAN o el Gobierno, sino para el país. Si no recaudamos estos impuestos, no podremos cumplir con los programas sociales. Es fundamental que como ciudadanos solicitemos la factura electrónica”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.