Juan Roberto García asumirá la gerencia de la Central Cervecera desde febrero

García se venía desempeñando como vicepresidente Nacional de Ventas en Postobón.
Central cervecera
Crédito: CENTRAL CERVECERA

Desde el próximo 1 de febrero, la Central Cervecera de Colombia tendrá como nuevo gerente general a Juan Roberto García Duque. Así lo anunció la misma compañía a través de un comunicado de prensa.

García se venía desempeñando como vicepresidente Nacional de Ventas en Postobón. A la fecha, William Jones Camargo venía ejerciendo la Gerencia a título de encargado.

Igualmente, Juan Roberto García ha desempeñado cargos directivos en empresas multinacionales y de consumo masivo, en las áreas de ventas y mercadeo, como Orbitel S.A., Colombia Telecomunicaciones (Telecom-Telefónica) y UNE EPM Telecomunicaciones S.A.

Lea además: Tarifas de energía podrían subir por cuenta del Plan de Desarrollo

El nuevo ejecutivo cuenta además con una especialización en Mercadeo de la Universidad Eafit, también tiene un Master en Business Administration (MBA) de Vlerick Leuven Gent Management School (Leuven, Bélgica).

De acuerdo con la compañía, García "será el responsable de liderar y gestionar la estrategia corporativa y competitiva de estas sociedades", de las cuales son accionistas Postobón y CCU de Chile, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de negocio en el mercado colombiano, asegurando además los resultados operacionales, comerciales, financieros y corporativos, de acuerdo con las directrices de la Junta Directiva y los accionistas".

Es de mencionar que la planta de la Central Cervecera recibió, por parte de Colciencias, el reconocimiento por la innovación y optimización en el uso y manejo de la energía, en el proceso productivo.

Le puede interesar: Escasez de agua en Los Santos (Santander) está enfermando a la población

Este nuevo centro productivo, que inició operaciones en mayo de 2019, es uno de los más modernos y sostenibles del continente y además tiene una capacidad de producción de tres millones de hectolitros al año.

La Central Cervecera de Colombia tiene presencia en el mercado colombiano "con un portafolio de alto valor agregado y calidad, que ofrece grandes experiencias de marca y lleva a las personas a disfrutar al máximo nuestros productos".


Temas relacionados

vivienda

Cómo ahorrar la cuota inicial de tu vivienda en Colombia: 5 estrategias clave

Descubra cómo crear un plan financiero, controlar gastos e invertir inteligentemente para reunir la cuota inicial y cumplir el sueño de tu vivienda.
Ahorro vivienda



Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.