Jaime Gilinski es nombrado presidente de Nutresa

Este cambio en la dirección representa un nuevo capítulo para Grupo Nutresa S.A..
Jaime Gilinski, empresario vallecaucano
La Junta Directica designó además a Andrés Bernal Correa como vicepresidente de Finanzas Corporativas y representante legal. Crédito: Colprensa

La Junta Directiva de Grupo Nutresa S.A., en su reunión del 27 de enero de 2025, designó a Jaime Gilinski Bacal como Presidente y representante legal principal de la compañía.

A partir de esa misma fecha, Gilinski asume las funciones y responsabilidades propias del cargo, liderando la estrategia y operación del grupo empresarial.

En la misma sesión, Andrés Bernal Correa fue nombrado como vicepresidente de Finanzas Corporativas, representante legal y Chief Strategy Officer de la Sociedad. Bernal también asume su nuevo cargo de manera inmediata.

Más noticias: Grupo Nutresa convoca reunión de accionistas para decidir distribución de utilidades

Según la comunicación oficial de la Junta Directiva, ambos ejecutivos "continuarán aportando al crecimiento sostenible de la Sociedad y fortaleciendo su posición en el mercado". La declaración también resalta que su "visión estratégica y compromiso serán clave para impulsar nuevos proyectos, consolidar relaciones estratégicas y garantizar el cumplimiento de los objetivos a largo plazo de Grupo Nutresa S.A.".

En el marco de este anuncio, la Junta Directiva anunció la salida de Carlos Ignacio Gallego Palacio de la junta directiva y al Sr. José Domingo Penagos, sin embargo, destacaron, su liderazgo y las contribuciones realizadas durante su gestión. La Sociedad manifestó su gratitud por "el servicio y liderazgo que aportaron de manera contundente al crecimiento de la compañía y de las demás sociedades que hacen parte de su portafolio".

Lea más: Accionistas de Grupo Nutresa recibirán dividendo de $1.135,98 por acción

Este cambio en la dirección representa un nuevo capítulo para Grupo Nutresa S.A., orientado hacia la consolidación de su posición en el mercado y la proyección de su estrategia a largo plazo.

Noticia en desarrollo...


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.