IVA a la canasta familiar, preocupación del gremio de la construcción

Según Camacol, si se frena el consumo se afecta la compra de viviendas.
Presidente de Camacol, Sandra Forero.
Crédito: RCN Radio Medellín.

La ley de financiamiento que presentó el Gobierno ante el Congreso de la República que contempla gravar a los productos de la canasta familiar con una tarifa del 17% despertó la preocupación de Camacol, el gremio de la construcción.

Según la presidente del Gremio, Sandra Forero de ser así se vería impactado el consumo y por ende afectado el sector, "poner un IVA del 17% a la canasta familiar nos perjudica, porque si se afecta el poder adquisitivo de los colombianos nos afecta a nosotros".

Consulte acá: Ley de Financiamiento frenará evasión de impuestos, según Duque

La dirigente gremial señaló que este punto debe ser analizado detalladamente para medir el impacto que se podría dar en los hogares,"nos han hablado de un IVA que se disminuye en dos puntos y que se amplia a todos los productos de la canasta familiar, esto tenemos que analizarlo de manera detallada".

Para Forero es necesario que en esta Ley de Financiamiento "se sigan honrando las exenciones que tiene una tracción importante en temas sociales para seguir construyendo viviendas de interés social".

Según la propuesta del Gobierno las exenciones de IVA de la canasta familiar aplicarán solo para 20% de los productos, entre ellos, los de salud, educación, vivienda y arriendos.

La iniciativa también busca como ya se había mencionado “facilitar la deducción del IVA sobre las inversiones que se hacen en bienes de capital, para que se pueda hacer una re-conversión tecnológica y una transformación Industrial”.

Le puede interesar: Ley de financiamiento reduciría IVA al 16% pero gravaría canasta familiar

Esta ley de financiamiento busca cubrir el déficit fiscal de 14 billones de pesos que se presentó en el Presupuesto General de la Nación.

Cabe recordar que los centros comerciales encendieron las alarmas y manifestaron su preocupación ante una posible caída en el consumo, así como cuando se hizo el incremento del 16% al 19%.

El gerente del centro comercial Santafé, Andrés Vargas, señaló que pese a que el consumidor se termina acomodando a las nuevas medidas durante ese proceso se ve afectado el gasto de los hogares.

Le puede interesar: Estado recaudará $67 billones si grava la canasta familiar: Fiduprevisora

Al principio esta medida hará que la gente se prevenga y frene un poco el consumo; sin embargo el consumidor termina adaptándose, pero mientras eso pasa es indudable que el consumo se puede frenar y eso nos preocupa”, agregó.

Por su parte, el presidente encargado de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Pedro Marún, aseguró que aún es apresurado lanzar juicios frente a esta propuesta aunque no desconoció que podría repercutir en el consumo.

“Por ahora es un propuesta que ha hecho el Gobierno tendríamos que analizarla con detenimiento, creo que es apresurado lanzar juicios”, dijo el dirigente gremial.





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico