Precios de materias primas han subido e inversionistas tienen un “apetito por Colombia”: José Ignacio López

José Ignacio López explicó que el conflicto en Ucrania ha incrementado el interés por Colombia y América del Sur.
Devolución del IVA: Cómo acceder y saber si es beneficiario del subsidio del Gobierno
Tome nota y aprenda más de la devolución del IVA. Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, José Ignacio López, director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana, se refirió al actual precio del dólar y su sostenibilidad en las próximas semanas.

López precisó que desde el inicio de 2022 se ha visto un "mayor apetito" por monedas de América del Sur y desde que inició el conflicto en Ucrania, dicha situación se ha acelerado.

Mire además: Precios de los alimentos estarán bajando de 4 a 6 meses: MinAgricultura

"Se ha presentado una especie de sustitución de activos rusos por otro tipo de activos, entre ellos los activos colombianos, además el precio del petróleo ha ido subiendo y los inversionistas buscan como diversificarse ante exposición en rusa que ya no pueden tener. Todo esto hace que miren hacia Colombia", recalcó el experto.

En este sentido, López aclaró que no es posible asegurar con certeza cuál será el comportamiento que tendrán los activos, pues el país está en un escenario de elecciones en donde posiblemente los inversionistas tomarán precauciones.

¿Influencia de Gustavo Petro?

El director ejecutivo de investigaciones económicas de Corficolombiana comentó que en este momento algunos inversionistas y analistas consideran preocupantes desde el punto de vista algunas propuestas presentadas por Gustavo Petro.

José Ignacio López sostiene que las iniciativas sobre un manejo diferente a la política monetaria, el tema petrolero y el ahorro pensional, son tres temas que cusan preocupación.

En otras noticias: Firman decreto que extiende a 12 meses la deducción de impuestos a las importaciones de 39 insumos

"Estas políticas han preocupado a los analistas y pese a que se cree que la tendencia de apreciación es global no tan local, sí hay una relativa preocupación sobre la llegada de Petro a la presidencia de Colombia y la implementación de estas propuestas", agregó.

No obstante, López aclaró que por ahora los mercados se mantienen atentos a cómo evoluciona la campaña y con base a ello se podrían estimar escenarios con una posible afectación. Puesto que por ahora hay propuestas que aún no son del todo claras y esto no perite establecer cómo se producirían los cambios.

¿Riesgos al cambiar la política con el petróleo?

José Ignacio López precisó que el petróleo es un recurso muy importante para la generación de divisas y a su vez sostiene el déficit comercial que el país tiene con el mundo. Por lo tanto, "abandonar al petróleo implicaría un tipo de cambio mucho más devaluado y esto impediría cerrar ese déficit comercial".

No obstante, López subrayó que es importante recordar que que en el periodo 2011 - 2014 el país llegó a tener ingresos de 30 millones de dólares por petróleo, por lo que es relevante contemplar el potencial que se podría perder.

Puede leer: Devolución del IVA, Colombia Mayor y Familias en Acción: ¿hasta cuándo reclamar pagos en abril?

Por otra parte, el experto destacó que el conflicto en ucrania ha resaltado la importancia de que un país cuente con una independencia energética, mientras realiza su transición energética con un ritmo constante.

"El tema no solo es perder esas rentas, sino perder el potencial y la independencia energética. Esto podría exponer al país a quedarse al capricho que no hizo la transición energética y que tiene los recursos", señaló López.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.