Fue aprobado el proyecto de Ley que busca lograr la estabilización de los insumos agropecuarios

Le apuestan a apoyar a los pequeños y medianos productores en el acceso a los insumos de ese mercado.
seguridad plazas de mercado
Autoridades implementan medidas de seguridad Crédito: Archivo RCN Radio

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley de Insumos Agropecuarios en las comisiones conjuntas de Senado y Cámara de Representantes, con el cual se busca crear la institucionalidad para lograr la estabilización de los insumos a través de la vigilancia de precios, debido a su alza mundial.

El funcionario también explicó que le apuesta por apoyar a los pequeños y medianos productores en el acceso a los insumos de ese mercado.

Dijo además que “con el proyecto de Ley, el cual continúa su curso en el Congreso de la República, queremos mejorar el acceso a este mercado para los pequeños y medianos productores; fomentar los fertilizantes y abonos amigables con el medio ambiente; un fondo cuenta con recursos; y fortalecer la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio”.

Lea también: Qué tanto afecta su bolsillo, la OPA de Nutresa por parte de Los Gilinski

Según la iniciativa, el ‘Fondo Cuenta’, servirá para que los pequeños y medianos productores puedan acceder a recursos cuando incrementen los precios debido a diferentes situaciones, como la que ocurre actualmente por las materias primas a nivel mundial.

“Con este nuevo proyecto de ley queremos atacar y evitar las distorsiones de mercado que se vienen presentando alrededor de los insumos agropecuarios. La idea es formular una política integral y establecer un sistema que contemple actores y condiciones, los cuales permitan realmente resolver las problemáticas”, dijo el ministro Zea.

Es de mencionar que, en Colombia, el mercado de insumos agropecuarios mueve al año alrededor de $4,94 billones, de los cuales, $2,37 billones son para el segmento de fertilizantes; $1,54 billones para plaguicidas; y $1,03 billones para medicamentos veterinarios y vacunas.

Le puede interesar: Este lunes el dólar se mantuvo por encima de los $3.900

Desde la entidad señalaron que el Gobierno seguirá impulsando el proyecto para que quede aprobado lo más pronto posible. Cabe recordar que el pasado seis de octubre, el Ministerio de Agricultura radicó en el Senado de la República ese proyecto de Ley.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.