Qué tanto afecta su bolsillo, la OPA de Nutresa por parte de Los Gilinski

Nutresa tiene hasta el 17 de diciembre para aceptar o no la oferta de Los Gilinski.
Referencia Grupo Nutresa
Referencia Grupo Nutresa Crédito: Cortesía de Grupo Nutresa

Luego de publicarse el aviso de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Nutresa por parte del Grupo Gilinski, se generaron varias dudas frente a lo que es realmente este proceso, que es inusual que suceda en Colombia.

De este modo, el profesor de la Universidad Nacional de Colombia de la Facultad de Ciencias Económicas, Raúl Ávila, habló en detalle sobre este tema y explica si afecta o no el bolsillo de los colombianos.

Le puede interesar: La FNC reportó que el precio interno del café alcanzó los $2.218.000

Pero antes, es importante aclara lo que es una OPA hostil. Según explicó Ávila, este tipo de ofertas ocurren cuando no se esperan, por lo que se hacen sin ningún aviso.

“Se presenta a través de una persona natural o de una entidad o conglomerado sin la aceptación previa de los órganos de Gobierno de la sociedad, cuyas acciones se pretenden adquirir”, afirmó el profesor de la UNAL.

Sin embargo, varias sociedades establecieron, para algunos casos, su estatuto de restricción de voto, de elección de administración y otras limitaciones o blindajes para así evitar otra OPA hostil.

Pero ahora la pregunta es ¿qué tan común es que esto suceda en Colombia?

Según el experto, en Colombia esto no es muy frecuente, dado que “es un caso atípico a como sucede digamos con las transacciones en los mercados, donde hay un poco de anuncio o hay una facilidad de esto con más sencillez. Y el país no tiene esa particularidad, por lo que no es tan fácil que pasen este tipo de cosas”.

Asimismo, enmarcó que en el mundo esto sucede en algunos casos cuando las empresas están listadas en bolsa.

¿Qué tanto le puede afectar al bolsillo de los colombianos?

El profesor dijo que hoy en día con el tema de potenciamiento y crecimiento de estos negocios, al ciudadano no le afecta mucho realmente.

Por lo que son pocos los que están listados en la bolsa de valores. Respecto a esto, aseguró que “probablemente tenemos esa representación sí, a través de los fondos de pensiones, donde nosotros los ciudadanos de a pie, tenemos representado esa participación”.

Este proceso de la OPA está produciendo es dinamizando el mercado, lo que genera crecimiento de la estructura, valorización de los precios de las acciones tanto como de Grupo Nutresa como de Sura.

Lo que indica que “una buena actividad en el mercado, que se va a ver reflejado en el mayor crecimiento en la bolsa y valorización de la misma, lo cual se representa en ingresos para nosotros”, acentuó Ávila.

De esta manera, se espera que en el mediano y largo plazo a los ciudadanos no les vaya a afectar realmente este tipo de movidas, porque “no creo que esto impacte realmente en los precios de los alimentos o el conglomerado de lo que produce Sura ni Nutresa”, indicó el profesor de la UNAL.

Lea también: Precios de los alimentos seguirán aumentando en temporada decembrina

Finalmente, aseguró que en el corto y mediano plazo no se verían cambios significativos en la estructura productiva de crecimiento y expansión de estas dos firmas.

Con lo cual aseguró que los cambios se notarían en un impacto de los precios de la canasta básica de los consumidores con un crecimiento y en la valorización de las acciones del mercado en los tenedores que las poseen.

Cabe destacar que este lunes 6 diciembre, Grupo Argos confirmó que no participará en la OPA por Grupo Nutresa al concluir que el precio es sustancialmente inferior al valor fundamental de la compañía.

De acuerdo con el estudio de valoración realizado por JP Morgan, la Junta Directiva consideró que la oferta económica presentada de US$7,71 por acción de Grupo Nutresa no refleja un precio justo, dado que no reconoce el valor fundamental del negocio de alimentos ni de su portafolio de inversiones.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.