Ingreso Solidario estaría excluyendo a mujeres de escasos recursos: Dejusticia

Un informe revela que el programa gubernamental no es claro para dar el beneficio a los más vulnerables.
Beneficiados que no reclaman ingreso solidario en Neiva
Crédito: Archivo RCN

Una investigación de la organización Dejusticia concluye que el programa Ingreso Solidario, creado por el Gobierno en medio de la pandemia por el coronavirus, estaría excluyendo a las mujeres en situación más criticas de pobreza.

Según ese estudio, cerca de un millón de hogares que necesitan de ese subsidio, no lo han recibido, “esto se traduce en más de tres millones de personas pobres sin ningún alivio económico”.

Lea aquí: ¿Colombia debe asignar otro embajador en EE.UU. tras victoria de Biden?

Dejusticia encontró algunas fallas en el diseño y la implementación del programa que se podrían traducir en dos grandes barreras: la primera tiene que ver con barreras para acceder al programa, y la otra con los criterios para escoger a las personas que van a recibir el apoyo.

La abogada Cristina Annear, miembro de Dejusticia, dijo que no es claro “cómo es que la entidad encargada de establecer cuáles son los hogares beneficiarios del programa hace los cruces de bases de datos” para escogerlos.

En otras palabras, la experta señaló que es difícil para las personas saber si existe algún criterio “de inclusión o exclusión a través de algún tipo de puntaje o focalización”.

La jurista también advirtió que la mayoría de las mujeres y familias que deberían ser beneficiarias del programa no tienen acceso a internet, por lo cual se les dificulta acceder a toda la información.

“Una de ellas está relacionada con el Sisbén. No es claro el puntaje que se debe tener, pero además existen trabas para que se aplique la encuesta o se actualice el puntaje”, añade una comunicación sobre el tema.

También habló de las migrantes que actualmente están sin recursos, a quienes “muchas veces se les dificulta abrir una cuenta bancaria porque les exigen requisitos adicionales como cédula de extranjería o cupo mínimo”.

Lea además: Hombre fue apuñalado cuando intentó evitar un robo en Transmilenio

Dejusticia entrevistó a 24 mujeres en esas condiciones, “15 de ellas son migrantes y nueve son trabajadoras domésticas”, quienes interpusieron una tutela en busca de recibir esas ayudas.

La abogada señaló además que en la tutela se pide subsanar los obstáculos encontrados en el Programa Ingreso Solidario.

“No conocemos las razones por las que no somos beneficiarias de dicho programa. La página web del PIS, así como los canales de información institucionales de las entidades accionadas, no nos brindan información clara y suficiente sobre la manera en que se seleccionan a las beneficiarias”, se indica en el resumen de la tutela.

Por ese grupo de mujeres, se pide que sean incluidas de manera urgente en programa y que se garantice su mínimo vital y otros derechos como el de la salud, la seguridad alimentaria y la vivienda.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo