Inflación superaría el 6.5 % entre abril y mayo, según expertos

Analistas estiman que este año no se cumplirá la meta de inflación fijada por el Banco de la República.
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial
Precio de alimentos subieron fuertemente en mayo a nivel mundial Crédito: Imagen de Pexels en Pixabay

Analistas y expertos estiman que por cuenta de la crisis logística global y otros factores externos, durante el primer trimestre del año seguirá aumentando el costo de vida de los colombianos.

En un foro organizado por la Revista Semana, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía advirtió que incluso la inflación podría superar el 6% entre los meses de abril y mayo.

"Lo que estamos viendo es que continuarán las presiones al alza en este primer semestre del año. No nos debería sorprender que en algún momento llegué incluso por encima del 6.5%, así que tendremos un pico inflacionario", indicó.

Le puede interesar: Tasa de empleo de la OCDE crece al 68 % en tercer trimestre de 2021

El experto señaló que este 2022 incluso cerrará por encima de la meta del Banco de la República (2.0% a 4.0%).

"Estamos viendo que sí habrá una permanencia de choques internos o externos, será difícil que la inflación llegue a la meta del Emisor", aseguró.

Por su parte, el economista en jefe de BTG Pactual, Munir Jalil, sostuvo que la inflación podría llegar a su máximo pico de 6,6 % y 7% entre mayo y abril.

Vea además: ¿Quiere invertir una platica? Estos son los cinco negocios más rentables en Colombia

Sin embargo los analistas coinciden en que desde el segundo semestre de este 2022, el costo de vida de los colombianos empezaría a ceder.

Asimismo, los analistas señalaron que se espera que desde este mes de enero el Banco de la República acelere el alza de las tasas de interés, que apuntan a un aumento de 50 puntos básicos, es decir que pasaría del 3% al 3.5%.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.