Inflación sube en julio por efecto de paros, según Cámara Colombo Americana

El DANE reportó que en julio la inflación subió 0,28 %, impulsada por el alza en los precios de los alimentos.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció tras la publicación del dato de inflación correspondiente al mes de julio, entregado por el DANE.

Lacouture destacó que la inflación mostró un aumento del 0,28 % en julio, lo que representa un repunte de 0,8 puntos porcentuales en comparación con 2024. Según explicó, este comportamiento se debe principalmente al incremento en los precios de los alimentos, situación que atribuyó a los paros que afectan la producción y el abastecimiento.

Más noticias: Ratifican a Rosa Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores, en medio de críticas

En sus declaraciones, enfatizó: “La inflación al alza, siendo evitable su aumento. En julio subió 0,28 %, repuntan 0,8 P. P. Frente a 2024, impulsada por el alza en alimentos por paros que frena la producción, encarecen precios y generan millonarias pérdidas. El gobierno debe actuar: levantar bloqueos, garantizar abastecimiento y cumplir con los productores, o la inflación seguirá golpeando con más fuerza el bolsillo de los colombianos”.

La dirigente empresarial hizo un llamado para que las autoridades intervengan con prontitud y garanticen el suministro de alimentos, buscando contener la presión inflacionaria y evitar un impacto mayor en los hogares colombianos.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio de 2025 fue de 4,90 %, es decir, 1,96 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024, cuando se ubicó en 6,86 %.

La variación mensual frente a junio fue de 0,28 %, mientras que la variación año corrido, entre enero y julio, alcanzó 4,02 %, inferior a la registrada en igual periodo del año anterior (4,32 %).

Según el DANE, el comportamiento mensual del IPC total se explicó principalmente por el incremento en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,82 %) y salud (0,39 %). Dentro de alimentos, las mayores alzas se presentaron en tomate de árbol (19,51 %), zanahoria (19,38 %) y cebolla (10,50 %). Las principales disminuciones fueron en papas (-6,82 %), arracacha, ñame y otros tubérculos (-3,58 %) y bananos (-2,78 %).

En salud, los mayores aumentos se registraron en productos farmacéuticos y dermatológicos (0,59 %), exámenes de laboratorio (0,55 %) y elementos e implementos médicos (0,48 %). Por el contrario, bajaron los precios de servicios médicos auxiliares no hospitalarios (-0,69 %) y servicios odontológicos particulares (-0,15 %).

En cuanto a las contribuciones a la variación mensual del IPC, las subclases que más aportaron fueron frutas frescas y arriendo imputado, cada una con 0,04 puntos porcentuales, y arriendo efectivo con 0,03 puntos. Las menores contribuciones provinieron de papas (-0,02), gas (-0,01) y arroz (-0,01).

En el acumulado del año, la mayor variación correspondió a la división educación (5,69 %), seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas (5,65 %). Por subclases, destacaron los aumentos en tomate (57,34 %), café y productos derivados (43,29 %) y cebolla (42,47 %). La menor variación fue en información y comunicación (-0,42 %), debido a la caída en el precio de equipos de telefonía móvil y similares (-17,64 %).

Le puede interesar:Ministro de Hacienda demanda ley que modifica el Fonpet por riesgo para finanzas públicas

En la variación anual, la mayor alza se dio en la división restaurantes y hoteles (7,59 %), con incrementos en bebidas calientes (11,73 %), alimentación en comedores (10,41 %) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,84 %). Educación presentó una variación anual de 7,56 %, impulsada por aumentos en educación secundaria (10,01 %) y primaria (9,45 %).


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo