Inflación en Colombia podría llegar a 9,2% para finales de 2023

El ministro de Hacienda habló del crecimiento económico del país.
Inflación en Colombia
La variación mensual de este dato para el cuarto mes de este año se ubicó en 0,59% y sigue a la baja si se compara con el mismo mes del 2023 cuando se ubicó en 0,78%. Crédito: Colprensa

En la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFDMP), en donde se hacen las proyecciones macroeconómicas del país para este año y el 2024, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sostuvo que espera que para finales de este año la inflación se ubique en un dígito y llegue al 9,2%, una disminución significativa teniendo en cuenta que el IPC actual es de 12,36%.

Respecto al crecimiento económico del país, el funcionario dijo que se ubicaría en 1,8% en 2023. "Esto mantendría a Colombia como uno de los lideres en reactivación tras la pandemia", señaló el ministro de Hacienda.

Así mismo dijo que el crecimiento de 1,5% en 2024, lo que "incorporaría una dinámica trimestral más favorable que en 2023".

Lea más: La recomendación de Moody's a Colombia: mantener equilibrio macroeconómico

De acuerdo con el jefe de la cartera la economía colombiana atraviesa un proceso de ajuste gradual, debido al elevado crecimiento de la economía en 2022, que permitió avances significativos en materia de desempleo y pobreza multidimensional, se desaceleraría a lo largo de 2023 y 2024 antes de converger a su tendencia de mediano plazo por encima del 3%.

Por otra parte, el ministro señaló que que desde el ministerio se prevé una tasa de cambio de $4.640 para finales de este año, una cotización mucho más alta que la que se está viendo actualmente por debajo de los $4.200.

"Las previsiones que tenemos en el MFDMP son menos optimistas y más conservadoras por lo que estamos trabajando con una senda inicial de $4.758 pesos para proyectar a final de este año en $4.640", señaló Bonilla.

Lea más: Davivienda otorga nueva alternativa de pago para tenderos y taxistas: Se eliminaría el efectivo

De acuerdo con el ministro para finales de 2024 se podría tener el dólar con una cotización cercana a los $4.603.

En cuanto al precio del petróleo sostuvo que se prevé un precio de 78,6 dólares y para el próximo año 74,5 dólares por barril. "No vamos a volver al millón de barriles diarios de petróleo está proyectado para terminar el 2023 con 769.'000 barriles", sostuvo.

En cuanto al costo de la gasolina reiteró que seguirá al alza con el objetivo de disminuir el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles que tiene una deuda estimada de $26 billones de pesos.

Así mismo, dijo que se estudiará cuándo y en cuánto se haría el aumento en el precio del ACPM, pero que por ahora, solo será para el costo de la gasolina.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente