Inflación en Colombia: ciudades donde más subió y más bajó

En 2023, la tasa de inflación en Colombia alcanzó un 9,28%.
Inflación en Colombia
Colombia, es el segundo país con la mayor inflación de la OCDE para 2024. Crédito: Pixabay

Según lo informado por el Dane, para el año 2023, la tasa de inflación en Colombia alcanzó un 9,28%, indicador que generó sorpresa e incertidumbre entre el mercado local y los ciudadanos, pues este impacta distintos sectores y costos.

De acuerdo a lo informado, la disminución en los precios de los alimentos desempeñó un papel significativo en este fenómeno.

Puede leer: ¿Cómo cayó el dato de inflación en los empresarios? Presidente de la ANDI responde en La FM de RCN

Sin embargo, uno de los aspectos más destacados es la variabilidad de la inflación en las diferentes ciudades colombianas, en las que incluso, se alcanzó a registrar un 7% u 8%.

De este modo, se conoció que aunque Valledupar y Santa Marta reportaron las tasas de inflación más altas del país el año pasado, con un 10,69% y un 10,50%, respectivamente, en 13 ciudades los datos estuvieron por debajo del promedio nacional.

En términos específicos, algunas ciudades presentaron tasas de inflación más bajas para el año 2023, como Villavicencio con un 7,19%, Ibagué con un 7,79%, Popayán con un 8,02%, Neiva con un 8,11%, y Tunja con un 8,16%.

Es relevante señalar que según el Dane, el comportamiento de la inflación en las ciudades colombianas se explicó por la variación anual en las divisiones de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, así como Transporte.

En particular, la división de Transporte experimentó la mayor variación anual, alcanzando un 15,42%. En diciembre de 2023, los mayores incrementos de precios se observaron en las subclases de combustibles para vehículos (44,80%) y gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (20,19%), según concluyó el Dane.

Le puede interesar: Inflación en Colombia ¿Qué es lo que más subió y bajó de precio?

Es de destacar que este fenómeno se vio acentuado por las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total, donde las subclases de combustibles para vehículos (1,14 puntos porcentuales), arriendo imputado (0,95 puntos porcentuales) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,91 puntos porcentuales) jugaron un papel significativo.

Para el próximo año, se anticipa que la división de alimentos continuará desacelerándose, incluso presentando caídas en algunos precios. Con estas perspectivas, se apuesta a que la inflación en Colombia cierre el 2024 en torno al 4%.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.
Fabio Arias presidente de la CUT



Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento