Inflación en Colombia: Analistas estiman que cerrará este 2022 en 8%

De acuerdo con el estudio, en mayo el costo de vida de los colombianos llegará a 9.1%.
Precios de alimentos disparados en Colombia
Crédito: RCN Radio

La más reciente encuesta de opinión financiera elaborada por Fedesarrollo reveló que los analistas consultados estiman que el costo de vida de los colombianos en mayo cederá a 9.1%, y a finales de este 2022, será de 8,0%.

Así mismo, teniendo en cuenta que en mayo la Junta Directiva del Banco de la República no tomará decisión de política monetaria, el 87,5% de los analistas esperan que la tasa de interés se mantenga en 6,0% a final de mes y el 6,25% pronostica un aumento hasta 7,0%, mientras el 6,25% restante prevé que llegue a 7,5%.

Mire además: Precio de alimentos como tubérculos y verduras están bajado

En cuánto al dólar, los analistas consultados por el centro de estudios económicos esperan que se ubique para mayo entre $4.073 y $4.145 con $4.100, como respuesta mediana. Asimismo, prevén una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.850 a diciembre de 2022.

Es de mencionar que en su más reciente 'Informe de Política Monetaria', el equipo técnico del Banco de la República elevó sus previsiones de inflación para este y el próximo año.

De interés: ¿No sabe cómo rendir la plata? Cinco consejos para que le alcance el sueldo

En ese sentido, estiman que al cierre de este 2022 la inflación no estará en 4.3% si no en 7.1%, teniendo en cuenta -entre otras cosas-, el aumento en las expectativas como consecuencia, en parte, de unas presiones externas (precios y costos).

Según el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, “la invasión de Rusia a Ucrania ha intensificado estas presiones alcistas, en particular sobre los precios internacionales de algunos bienes e insumos agrícolas, la energía y el petróleo".

Lea además: Cinco pasos para el uso inteligente de los ahorros en educación superior

Así mismo, el equipo técnico prevé que la reversión de la rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicada a productos de aseo e higiene por cuenta del vencimiento de la emergencia sanitaria, generaría aumentos en los precios de estos bienes.


Temas relacionados

Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico