DNP reconoce que indicador de pobreza monetaria es insuficiente para calidad de vida

Según el Dane, una persona está en pobreza extrema si gana menos de $137.350 mensuales.
Pobreza en Colombia
Más de 661.000 colombianos pasaron a la pobreza en 2019. Crédito: AFP

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que en el país hay más de 17.4 millones de colombianos en situación de pobreza, de los cuales más de cuatro millones están en pobreza extrema.

Para el Dane, la pobreza extrema se mide cuando una persona gana menos de 137.350 pesos al mes o si un hogar de cuatro personas tiene ingresos inferiores a 549.400 pesos.

Lea también: Más de 661.000 colombianos ingresaron a situación de pobreza en 2019

En diálogo con La FM, el director de Planeación Nacional (DNP), Luis Alberto Rodríguez, reconoció que el indicador que mide la pobreza monetaria puede ser insuficiente para medir la calidad de vida de los colombianos, pero destacó que en estos dos años se haya logrado actualizar el indicador con otros datos, debido a que esto no sucedía desde hace ocho años.

“Colombia tenía un rezago en ese tipo de análisis, estábamos siendo quizás más optimistas de lo que debíamos ser alrededor del impacto de medidas que se han tomado y eso merecía una nueva mirada”, afirmó.

Señaló que la última actualización de la metodología con la que se mide la pobreza monetaria fue en 2012. “Estábamos en mora de hacerla. Esta se mide con una canasta que equivale a los bienes mínimos necesarios para que un hogar sea considerado en situación de pobreza”.

Vea también: Si minga quiere convertirse en movimiento político, las marchas no son el camino: Gobierno

Frente a los cuestionamientos de que la cifra para medir la pobreza extrema sea tan baja debido a que $137.350 al mes no alcanzan para gran cosa, Rodríguez admitió que aunque la metodología hace un avance importante con respecto a la anterior “esto es muy poco en términos generales. El indicador seguramente es insuficiente para hablar de calidad de vida de una persona o un hogar”, aseguró.

Sin embargo, enfatizó que un hogar que recibe un millón de pesos, este dinero no significa lo mismo en una ciudad como Bogotá a una zona rural, por eso, subrayó que en el país hay otras metodologías para analizar la pobreza como la multidimensional.

Y recalcó que estos nuevos datos permiten que por primera vez el país tenga transferencias no condicionadas, es decir programas como la Devolución del IVA e Ingreso Solidario, que permitieron llegar a otras familias en vulnerabilidad.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.