Aumenta la expectativa por el ajuste en el costo de arrendamiento: esto se sabe para 2024

Se estima que el incremento en los costos de arrendamiento estará entre el 9.5% y el 10%.
Compra de vivienda
Compra de vivienda Crédito: Pexels / Alexandr Podvalny

En Colombia, más de 20 millones de personas, cerca del 40% de la población, optan por el arriendo como forma de vivienda, según datos del Dane, por lo que estas personas están a la espera de conocer el anuncio del ajuste anual en los costos de arrendamiento.

Como es conocido, la reglamentación en Colombia establece que dicho aumento se determina basándose en el índice de inflación anual. De este modo, el próximo 9 de enero el Dane revelará esta cifra crucial para los millones de inquilinos del país.

Puede leer: Arriendo en Colombia: Casos en los que el inquilino podrá descontarle de la mensualidad al propietario

Aunque no se sabe con exactitud de cuánto será el incremento, se estima que este ajuste estará entre el 9.5% y el 10%, de acuerdo con proyecciones del Banco de la República, coincidiendo con las expectativas de inflación.

Según cálculos de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas, una familia que actualmente paga 1'200.000 pesos podría tener un aumento de hasta 117,600 pesos, llegando a un total de 1'317.600 pesos.

Lea también: Arriendo en Colombia ¿Cuánto aumentaría y desde cuándo?

Para el caso de los arriendos de locales comerciales, la legislación no establece pautas específicas para el aumento del canon de arrendamiento, dejando la negociación del incremento a acuerdo entre arrendador y arrendatario.

Por otro lado, debe tener en cuenta que los contratos de arrendamiento de vivienda que sean anteriores al 10 de julio de 2003, no tendrán ajuste respecto al índice de inflación, pues este se determina mediante acuerdo entre las partes involucradas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.