Incremento al precio del ACPM es "una medida altamente necesaria": exministro de Minas

Tomás González, exministro de Minas, explicó las razones por las que debe aumentar el precio del ACPM en Colombia.
Tomás González
Sobre el gas natural, González explicó cómo Colombia pasó de un escenario de excedentes a uno de escasez. Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Tomás González, director del Centro Regional de Estudios y Energía y exministro de Minas y Energía, expresó su respaldo al incremento en el precio del ACPM anunciado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Según González, aunque la medida es impopular, es esencial para evitar el deterioro de las finanzas públicas y redistribuir los recursos hacia necesidades más urgentes.

"El ministro tiene toda la razón. Es una medida impopular, pero altamente necesaria porque el subsidio a los combustibles líquidos, a la gasolina y al diésel nos han desangrado las finanzas públicas", afirmó González, subrayando la magnitud del gasto público destinado a estos subsidios.

Le puede interesar: Reforma tributaria: ¿Ahora habrá impuesto del 5x1000?

González explicó que el gobierno dejó de subsidiar la gasolina porque "estábamos gastando 38 billones de pesos entre gasolina y diésel para hacer estos subsidios, esto equivale a dos reformas tributarias. Se cerró el hueco de gasolina, pero ahora nos queda el diésel, y este es unos 16 billones de pesos. Es mucha plata para gastarla en diésel sabiendo que los colombianos tienen otras necesidades".

Ricardo Bonilla
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, anunció un incremento en el precio del ACPMCrédito: Ministerio de Hacienda

El exministro también resaltó cómo el precio del combustible en Colombia se mantiene artificialmente bajo debido a los subsidios, lo que genera una carga significativa para el Estado. "El precio que se le paga a Ecopetrol está atado al mercado internacional. Este puede estar unos 6.000 o 7.000 pesos más alto de lo que está hoy en día. En lugar de pagar unos 16.000 pesos por galón, los colombianos solamente pagan unos 9.500 pesos por galón. Esa diferencia es el subsidio y eso lo asume la nación", indicó.

González criticó la estructura regresiva de los subsidios, señalando que los sectores más ricos de la población son los principales beneficiarios. "No tiene ningún sentido gastar tanta plata en subsidiar los combustibles líquidos, sabiendo que es un subsidio altamente regresivo. Por ejemplo, el 10% más rico de la población se lleva casi la mitad del subsidio. Entonces no tiene sentido en términos de riqueza y distribución", argumentó.

¿Qué alternativas puede manejar el Gobierno para ayudar a los más vulnerables?

A pesar de los posibles impactos negativos, González sugirió que el gobierno explore alternativas para mitigar los efectos sobre las poblaciones más vulnerables. "Esto no está libre de tener unos impactos, pero una opción que podría explorar el Gobierno es hacer unos ajustes y tomar una parte de los 16 billones de pesos que supone ese ahorro para devolverle a la gente más afectada o a los más pobres. Eso tendría mucho más sentido en lugar de seguir subsidiando", propuso.

Vea también: "Colombia recibirá un golpe muy grave por no exportar carbón a Israel": Analdex

En su análisis, González también señaló que la actual administración se vio obligada a tomar esta difícil decisión debido a la falta de ajustes oportunos en el pasado. "El Gobierno se encontró con una decisión que no hubiera tenido que tomar. Al final del Gobierno anterior (el de Iván Duque), hubo una brecha muy grande en los precios internacionales y no se hicieron los ajustes a tiempo, por lo que el Gobierno tuvo que cerrar ese hueco", concluyó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.