Incauca revela sus logros en sostenibilidad: energía limpia, economía circular y compromiso con la región

La directora de Sostenibilidad de la compañía destacó que se hicieron exportaciones a más de 26 países, incluidos Estados Unidos, Bélgica, Perú y Chile.
Incauca
Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca, destaca avances en sostenibilidad durante entrevista con La FM. Crédito: Incauca

Durante una entrevista con La FM, Angélica Quiroga, directora de Sostenibilidad de Incauca, presentó los principales resultados del ingenio azucarero en materia de sostenibilidad durante el último año, destacando cómo esta dimensión se ha convertido en un pilar estratégico de su operación y no simplemente en un discurso.

Para nosotros la sostenibilidad es cómo generamos relaciones de valor y de confianza con nuestros grupos de interés para garantizar la vigencia corporativa”, afirmó Quiroga, al explicar que en Incauca este concepto está profundamente integrado en su modelo de negocio. La ejecutiva señaló que en 2024 se lograron avances concretos, especialmente gracias a la implementación del modelo de economía circular que caracteriza a la compañía.

Le puede interesar: Adiós a una de las cadenas de pollo frito más popular: se declaró en quiebra y cerrará todas sus tiendas

Según Quiroga, en 2023 Incauca molió cerca de 3,2 millones de toneladas de caña de azúcar, a partir de las cuales no solo produjo azúcar, sino también alcohol carburante, energía limpia a través del bagazo y compostaje. “La economía circular hace parte del ADN de nuestro negocio”, puntualizó. Gracias a este enfoque, Incauca logró exportar cerca de 166.900 megavatios de energía, aportando a la diversificación de la matriz energética y mitigando el impacto del fenómeno de El Niño.

En cuanto a cifras económicas, la compañía alcanzó ventas por 1,19 billones de pesos, de los cuales el 80% correspondió al mercado nacional y el 20% a exportaciones a más de 26 países, incluidos Estados Unidos, Bélgica, Perú y Chile. Además, Incauca invirtió 23.400 millones de pesos en iniciativas sociales y ambientales, con 18.000 millones destinados al componente ambiental y 5.400 millones a proyectos sociales.

Uno de los elementos centrales de su impacto positivo ha sido su inversión en proveedores locales: el 66% de sus compras se realizaron a empresas de la región, lo que generó un impacto económico de aproximadamente 700.000 millones de pesos. “Esto lo logramos porque tenemos un compromiso muy fuerte con esta región”, subrayó.

Le puede interesar: Fenalco lanza advertencia al Senado sobre la consulta popular: "Una peligrosa señal de respaldo"

La sostenibilidad también se refleja en sus iniciativas de educación y conservación ambiental. Incauca mantiene una institución educativa con más de 60 años de historia que ofrece educación gratuita a 125 niños. Además, ha fortalecido colegios públicos en Miranda y Padilla mediante mejoras en infraestructura y acompañamiento pedagógico. “Creemos en el poder de transformación de la educación”, enfatizó Quiroga.

En materia ambiental, la empresa cerró el año con 121 hectáreas de conservación y restauración en ecosistemas estratégicos, principalmente en la parte alta de los municipios de Miranda y Caloto, donde también sembraron 670 árboles como parte de sus compromisos sostenibles.

Finalmente, aunque Incauca no se ha vinculado directamente al mecanismo de obras por impuestos por no tener saldos a favor, ha participado a través de iniciativas colectivas del sector cañicultor, como el mejoramiento vial entre Caloto y Corinto, demostrando su voluntad de aportar a las comunidades vecinas.

La sostenibilidad no es una moda. Es un vehículo real de crecimiento”, concluyó Quiroga, destacando el compromiso transversal de todos los niveles de la compañía con el desarrollo sostenible de la región.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo