iFood le dice adiós a Colombia: ¿Qué pasará con los empleados?

La empresa de domicilios estará operando hasta el próximo 21 de noviembre.
Domiciliarios Rappi iFood Domicilios
Crédito: Ifood

El sector de los domicilios en Colombia sigue siendo uno de los más competitivos, pues muchas startups luchan por sobrevivir y dar un plus para retener y crecer en clientes, sin embargo, este viernes iFood anunció que cerrará sus operaciones en el país.

De acuerdo con la información de la empresa, sus operaciones en el país serán hasta el próximo 21 de noviembre, donde más de 210 personas quedarán sin empleo tanto en Colombia como Brasil, destacó Forbes.

Lea además: "El salario mínimo debe ser más técnico que político", Jaime Alberto Cabal

La decisión obedece a "las condiciones del contexto global actual", destaca iFood a través de un pronunciamiento oficial, agregando que "durante este proceso aseguraremos canales de soporte y comunicación para nuestros usuarios, domiciliarios y restaurantes, con el objetivo de acompañar y atender cualquier solicitud o inquietud de la mejor manera posible".

Cabe destacar que esta compañía llevaba varios años en Colombia, sin embargo, meses atrás comenzó con una gran baja, pues no renovaron el contrato de exclusividad con la cadena de comida rápida McDonald’s, uno de los atractivos principales para retener clientes en su plataforma.

La empresa agradeció a los más de 250.000 usuarios que compraban mensualmente y a los 20.000 restaurantes con órdenes vigentes en el país, en especial en Bogotá que se encuentra la mayoría de las operaciones.

De interés: El peso colombiano es la moneda más devaluada del mundo, experto

Entre las razones de esta decisión también se encuentra el posicionamiento de su mayor competidor, Rappi, pues Colombia es la casa de esta aplicación, esto pese a que iFood absorbió en su momento a Domicilios.com, otro de sus rivales.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.