Trasladan con éxito equipos para turbinas de generación de energía en Hidroituango

EPM ingresó la segunda cámara espiral y el anillo estacionario a Hidroituango.
Hidroituango
Hidroituango. Crédito: Colprensa

Este viernes 3 de septiembre se cumplió un nuevo logro técnico en Hidroituango, en la meta de entrar a operar en el segundo semestre de 2022. Se trata del traslado de una nueva cámara espiral y anillo estacionario al sitio definitivo en la casa de máquinas, que corresponde a la entrada en funcionamiento de lo que será la segunda unidad de generación de energía.

Lea también: Tutela de Centros Poblados contra MinTIC por contrato de internet fue declarada improcedente

El pasado 24 de julio ya se había instalado la primera cámara espiral y anillo estacionario. Estos son equipos que tienen una función hidráulica, que sirven para la conducción del agua y son importantes en el soporte estructural de la unidad completa de generación.

La cámara espiral y el anillo estacionario tienen un peso total de 250 toneladas, un diámetro externo de 15 metros y cuentan con la capacidad de conducir un caudal nominal de 169 m3/s.

Después del traslado de este viernes este equipo seguirá a un proceso de nivelación, se le instalará un tapón y se le realizará una prueba hidrostática o de presión de agua para poder liberarlo y continuar con las labores de obra civil (vaciados en concretos y aceros de refuerzo) y, finalmente, pasar a las tareas de montaje de los componentes de la turbina.

Para el desarrollo de esta actividad desde su planeación, montaje y ejecución participaron 350 colaboradores de EPM y de diferentes empresas contratistas que durante dos meses y medio estuvieron trabajando en el ensamble del equipo.

Este es un paso importante para Hidroituango en la meta de entrar a generar energía con las dos primeras unidades en el segundo semestre de 2022, y las seis unidades restantes entre 2023 y 2025.

Le puede interesar: Siembra masiva de árboles nativos fue realizada en los Cerros Orientales de Bogotá

Hidroituango informó que generará el 17% de la energía del país, para contribuir a su desarrollo y al bienestar de millones de colombianos.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.